ACTA PÚBLICA: ¿Clientelismo o asistencialismo?

Fecha:

Claudia Rodríguez

Al cierre del proceso electoral federal de este 2018, apenas le quedan unos días y ahora sí viene el sprint definitivo.

Pese a que las últimas horas de las campañas políticas se han visto empañadas por el fervor futbolero de una gran mayoría de los mexicanos, los candidatos de todo nivel continúan en su afán de llamar a ser votados y otros más, disfrazan la entrega de dinero por voto, por las prestaciones de tipo asistencialista.

Existen ya decenas de denuncias de compra del voto documentadas, pero muy pronto las autoridades electorales señalaran que pocos de esos casos infringieron las normas electorales de entregar apoyos en tiempos de campañas políticas.

El año pasado, los argumentos  del Ejecutivo Federal y de otros Gobiernos locales, respecto a que los programas sociales no debían ser frenados aún en tiempos de elección, en razón de que la política asistencialista del Estado estaría incumpliendo al dejar desamparados a quienes reciben esos apoyos en dinero líquido o en plásticos, así como en especie;  llevó a que en la Resolución (INECG338/2017) del Consejo General del Instituto Nacional Electoral del día 7 de septiembre del 2017, se aprobaran los diversos lineamientos para garantizar la equidad entre los participantes en la contienda electoral, pero además, se certificó que los beneficios de los programas sociales podrían entregarse en todo el proceso electoral, siempre y cuando no fueran adjudicados en eventos masivos en “modalidades que afecten el principio electoral de la contienda electoral”; es decir, “que en principio no existe el deber  específico  de suspender  la  entrega  de  los  beneficios  de  los  programas  sociales  durante  las campañas electorales, debido a su finalidad…”

Fue así como quedó en claro que los consejeros del INE dieron pauta y legalidad para que todos quienes son parte del desafortunado mercado asistencialista, tengan pocas opciones para otorgar su voto a quienes ellos de manera libre desean, aún más si su intención de sufragio es distinta al partido político del Gobierno local o federal que “les asiste”.

Cuántas historias documentadas corren por las redes sociales de cómo los promotores del voto, amagan –no en eventos de campaña, sino previos a estos— a quienes por años o meses, han sido sometidos al juego de “te doy pero igual te quito sino sigues mis condiciones”.

Ahí está para para los casos vergonzantes de los procesos electorales, el  emblemático de las tarjetas rosas que en la reciente elección del Estado de México utilizó el candidato del Revolucionario Institucional, Alfredo Del Mazo, mismas que fueron una compra descarada del voto de las mujeres, pero que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), concluyó que estas sólo constituyeron una promesa de campaña porque no había intercambio de recursos económicos ni en especie, en esa entrega de cartones rosas con propaganda electoral a favor de Del Mazo.

No obstante, el clientelismo electoral “a la mexicana” perfeccionado por el Partido Revolucionario Institucional, en los últimos sexenios para elecciones de todo tipo, parece que esta vez  tendrá un serio revés.

Lo que habría que documentar y demostrar, es sí las entregas de programas asistenciales están cumpliendo con la regularidad de fechas, tiempos, forma y lugares.

Acta Divina… El Gobierno federal del presidente Enrique Peña Nieto invirtió más en programas sociales, pero no disminuyó la pobreza: Coneval.

Para advertir… Abandonar el asistencialismo por verdaderas oportunidades de integración, es uno de los grandes retos nacionales.

actapublica@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.