Aclara SAT que no habrá nuevo impuesto sobre el aguinaldo en 2025

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Tas las información difundida en los últimos días por medios de comunicación y redes sociales, indicando que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cobraría un nuevo impuesto sobre el aguinaldo basado en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Sin embargo, esta información es falsa.

La aclaración oficial fue publicada por Infodemia México y compartida en su cuenta de Twitter por la página oficial del SAT (@SATMX).

Lo que dice la versión oficial
Falso que el SAT vaya a cobrar un nuevo impuesto sobre el aguinaldo.
Hasta octubre de 2025, no existe ninguna iniciativa, reforma ni disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ni del SAT que establezca un gravamen adicional sobre esta prestación.

Desde 2014, la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) establece en su artículo 93 que los aguinaldos están exentos de impuestos hasta el equivalente al salario mínimo general de 30 días. Esto significa que si una persona recibe un monto superior a este límite, solo el excedente está sujeto a ISR.

Diferencia clave: Salario mínimo vs. UMA
Recientemente se difundieron versiones incorrectas que afirmaban que el límite exento del aguinaldo se calcularía con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que generó confusión sobre el monto real que estaría libre de impuestos.

Sin embargo, la información oficial del SAT aclara que la exención se calcula con base en el salario mínimo general, y no en la UMA. Esto implica que los montos exentos son significativamente mayores a los que se difundieron en medios y redes sociales, garantizando así que los trabajadores reciban la mayor parte de su aguinaldo sin retenciones adicionales por ISR.

Cómo se calcula el límite exento
Para 2025, el salario mínimo general se encuentra en $278.80 pesos diarios.
Exento de ISR: 30 días de salario mínimo = $8 mil 364 pesos

Esto significa que cualquier aguinaldo hasta este monto no paga ISR, y únicamente el excedente, si lo hubiera, estaría sujeto al impuesto según las tablas vigentes.

Rumores vs. realidad
Rumores: Se afirmó que el SAT aplicaría un impuesto adicional sobre aguinaldos superiores a 30 UMAs (aprox. $3,394 pesos).
Realidad: El SAT confirma que la exención real se basa en salario mínimo, por lo que los trabajadores tienen derecho a recibir hasta $8 mil 364 pesos exentos sin retención adicional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lideran mujeres la transformación del perfil del inversionista en México

Diverso, incluyente y con visión global, los rasgos que definen al inversionista en el país. Una muestra entre inversionistas revela que ellas representan 53.8% de participación. El desarrollo de productos financieros versátiles ayuda a configurar un perfil más diverso en términos ocupacionales con inversionistas de entre 45 y 55 años de edad

SEP destina seguro de 3,200 millones para escuelas dañadas en la Huasteca

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, anunció que el seguro institucional operado por Agroasemex, con un respaldo económico de 3,200 millones de pesos, permitirá atender de manera inmediata las afectaciones en los centros educativos. Este recurso busca garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares en los estados más impactados.

Yucatán, ejemplo en sanidad agropecuaria

Gracias a las medidas de bioseguridad aplicadas, Yucatán ha superado las barreras sanitarias y actualmente exporta a países como Japón.

Mondelēz México y CHEP revolucionan la logística sostenible: más de 22 mil árboles salvados en 2024

Mondelēz México, compañía líder en snacks, y CHEP, líder en soluciones de logística sostenible, trabajan juntos desde 2011 para optimizar el almacenamiento, manejo y transporte de icónicas marcas en todo el país. Gracias a esta alianza, en 2024 se redujeron 5 millones 038 mil 222 kg de emisiones de CO2, 6 millones 293 mil 479 kg de residuos, y 23 millones 063 mil 547 dm³ de uso de madera, lo que equivale a la preservación de más de 22 mil 284 árboles.