Acercamos servicios de salud a comunidades indígenas a través de brigadas: SSA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría de Salud, a través de brigadas médicas, promotoras y promotores, lleva servicios médicos y desarrolla acciones de prevención y promoción de la salud casa por casa en comunidades indígenas, con base en la pertinencia cultural, con respeto a los usos y costumbres de cada grupo y región.

El director de Información Epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología, Christian Zaragoza Jiménez, informó que el personal sanitario en comunidades indígenas brinda servicios médicos y hace la recopilación oportuna de información estadística sobre el estado de salud de las personas.

Al presentar el análisis focalizado en pueblos indígenas, dijo que se registran datos de las personas que se autoadscriben como tales y hablan alguna lengua indígena. Las y los promotores interculturales bilingues interpretan la información para el llenado correcto de los formatos, el envío y procesamiento de la información.

A la fecha se registran 10 mil 597 casos confirmados de COVID-19 entre personas indígenas El porcentaje por sexo es similar al comportamiento nacional, con predominio en la población masculina. Del total, 67 por ciento son ambulatorios y 33 por ciento han requerido hospitalización, informó el director de Información Epidemiológica.

La mayoría de pacientes ambulatorios tiene entre 25 y 54 años, en tanto que quienes requieren hospitalización tienen entre 60 y 75 años. En este grupo de población la enfermedad se complica debido a las comorbilidades que padecen: hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tabaquismo, insuficiencia renal, enfermedad cardiovascular y asma, añadió.

Al respecto, el subsecretario López-Gatell Ramírez agradeció a servidoras y servidores públicos de las diferentes instituciones del gobierno como el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y la Procuraduría Agraria, porque con su labor contribuyen a contar con información oportuna de esas comunidades y a tener un panorama amplio de lo que ocurre en el territorio nacional

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, presentó el panorama mundial de COVID-19, el cual muestra que el continente Europeo supera a la región de las Américas con 41.4 por ciento de casos de la pandemia activa. Las Américas concentran el 32.6 por ciento.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ana Francis López Bayghen presenta avances culturales ante el Congreso de la Ciudad de México

Ana Francis López Bayghen presentó ante el Congreso los avances culturales de la CDMX, destacando programas artísticos, arte comunitario, impulso al cine, medios públicos y la preservación del patrimonio como ejes de transformación social.

Retrocede la confianza del consumidor en octubre

Cuatro de los cinco componentes que integran el Indicador de Confianza del Consumidor reportaron resultados negativos.

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad

De la marginación a la transformación: historias que laten desde la periferia. ¿Cómo laten las ciudades en México?

Píntale Cuauhtémoc transforma fachadas y refuerza la seguridad en barrios históricos

Alessandra Rojo de la Vega encabezó la rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera y Morelos con el programa “Píntale Cuauhtémoc”, que promueve la seguridad, el color y la unión vecinal en toda la demarcación.