Acelera IMSS diagnóstico del cáncer infantil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha logrado avances significativos en la atención del cáncer infantil, destacando la leucemia. Gracias a la estrategia OncoCREAN y al Laboratorio de Citómica, los especialistas redujeron el tiempo de diagnóstico de tres semanas a menos de 72 horas. Esto permite iniciar tratamientos de forma más rápida y ha incrementado la supervivencia en más del 11%.

La doctora Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, presentó los resultados durante la Primera Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil en las Américas. Según la especialista, el modelo ya funciona en 36 centros especializados y ha logrado disminuir casi por completo el abandono del tratamiento en menores.

El Laboratorio de Citómica para el Cáncer Infantil clasifica nueve subtipos de leucemia y utiliza más de 60 marcadores estandarizados internacionalmente. Este enfoque permite diseñar terapias personalizadas, estudiar el entorno inmunológico de cada paciente y optimizar la atención sin necesidad de mover a los niños de hospital en hospital.

Además, la interconexión entre médicos y científicos mediante telemedicina asegura un seguimiento continuo y reduce el impacto económico y emocional en las familias. Los resultados han sido especialmente positivos en adolescentes mayores de 10 años con leucemias mieloides agudas, con menos recaídas tempranas y mayor supervivencia.

El IMSS ha incorporado herramientas avanzadas como citometría de masas, organoides tridimensionales e inteligencia artificial. Estas tecnologías permiten analizar simultáneamente el tumor, su microambiente y la respuesta inmunológica del paciente, facilitando pruebas de tratamientos personalizados y nuevos fármacos dirigidos.

Además, el Instituto patentó una molécula que ampliará la detección de infiltraciones en sistema nervioso central, pulmones y gónadas, mejorando las opciones de intervención temprana. La investigación también identifica factores ambientales que afectan la respuesta al tratamiento, como la exposición a metales en la Cuenca del Alto Atoyac.

El programa combina un enfoque multidisciplinario que incluye médicos, científicos, psicólogos y trabajadores sociales, asegurando que cada niño reciba acompañamiento clínico y emocional durante todo el proceso. La coordinación entre hospitales y centros de investigación reduce barreras geográficas y facilita la planificación sanitaria basada en patrones epidemiológicos.

Con esta estrategia, el IMSS se posiciona como un referente regional en medicina de precisión pediátrica, ofreciendo un modelo replicable en Latinoamérica que mejora resultados clínicos, equidad y acceso a tratamientos innovadores.

El Instituto demuestra que la integración de ciencia avanzada, colaboración interdisciplinaria y enfoque humanista puede transformar la atención del cáncer infantil, brindando nuevas oportunidades de vida a miles de menores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Demandan a Philips México Commercial por respiradores defectuosos en México durante la pandemia de COVID-19

Familiares de víctimas acusan fallas graves en ventiladores usados durante la pandemia

Fundación DEACERO entrega un millón 280 mil pesos en donativos al municipio de Guadalupe, Nuevo León

Fundación DEACERO entregó tres donativos al municipio de...

¡Adiós al IFT! Nace la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

El Senado aprueba la creación de la CRT y cierra una era en el sector

Donald Trump le declara la guerra a Los Chapitos

Esta vez ha decidido sancionar a 8 ciudadanos mexicanos y 12 empresas con sede en México, a los que acusa de suministrar precursores químicos a Los Chapitos para la producción de fentanilo, cuenta Infobae.