Acelera Donald Trump declaración terrorista de Antifa

Fecha:

WASHINGTON, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que podría firmar hoy la declaración de Antifa como organización terrorista doméstica. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó en una rueda de prensa que la orden ejecutiva se encuentra en redacción y que el mandatario pretende rubricarla en el transcurso del día.

Días atrás, Trump ya había manifestado en su red social Truth Social su intención de dar este paso, calificando al movimiento como “un desastre radical de izquierda, peligroso y enfermo”. Sus declaraciones generaron debate tanto en los círculos políticos como en la opinión pública, debido a la influencia que una medida de esta magnitud puede tener en la seguridad interna del país.

El gobierno estadounidense sostiene que Antifa mantiene vínculos con diversos atentados ocurridos recientemente en el país. Además, lo responsabiliza de acciones violentas contra agentes de inmigración y centros religiosos. En la misma conferencia, Leavitt mencionó que las balas utilizadas en el asesinato del activista conservador Charlie Kirk incluían mensajes relacionados con el movimiento.

Este señalamiento se presentó en respuesta a una pregunta de un medio vinculado a Turning Point, la organización fundada por Kirk. Para Trump y sus aliados, estos hechos confirman la necesidad de clasificar a Antifa como una amenaza directa a la seguridad nacional.

El presidente ha reiterado que la administración no permitirá que grupos radicales alteren el orden público. Con esta decisión, busca reforzar el mensaje de firmeza que ha caracterizado su mandato frente a movimientos que considera hostiles.

Aunque la administración de Trump insiste en presentarlo como una organización, expertos y opositores señalan que Antifa es en realidad un movimiento social internacional sin estructura jerárquica definida. Está conformado por grupos descentralizados que se declaran contrarios al fascismo, el racismo, el antisemitismo y las ideologías de ultraderecha.

En Estados Unidos, la red ha tenido protagonismo en diversas protestas, particularmente tras la muerte de George Floyd en 2020, durante el primer mandato de Trump. Desde entonces, el presidente acusa a sus integrantes de fomentar disturbios y de buscar la confrontación violenta.

El debate sobre si Antifa puede considerarse una organización formal continúa abierto. Mientras tanto, el posible decreto presidencial mantiene expectantes a sectores políticos, sociales y académicos. La firma de la orden ejecutiva, de concretarse hoy, marcaría un paso significativo en la estrategia de Trump para enfrentar a los movimientos que identifica como una amenaza para la estabilidad interna del país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Instruye Claudia Sheinbaum al Gabinete de Seguridad investigar asesinato de músicos colombianos B-King y DJ Regio Clown

SRE lamenta asesinato de B-King y DJ Regio Clown y anuncia “investigación exhaustiva”

Con afluencia récord, Chichén Itzá vive el equinoccio de otoño

Chichén Itzá recibió a Kukulcán, ante la emoción de miles de visitantes, principalmente nacionales.

Reclaman jubilados del IMSS sus ahorros en la SCJN

Protesta frente a la Suprema Corte. Demandas y argumentos legales. Presencia nacional y advertencias

ECommerce Mexico Awards 2025 patrocinados por Concepto Móvil y líderes del sector reconocen la innovación

Con 13 categorías oficiales, los premios buscan reflejar...