Acciones de inconstitucionalidad contra leyes de Amnistía y de Amparo, porque son un retroceso en derechos humanos y justicia: Rubén Moreira

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que las acciones de inconstitucionalidad que presentaron el PAN, PRI y PRD ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra las leyes de Amnistía y de Amparo responden a que éstas representan un retroceso en materias de derechos humanos y justicia en México.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado de la República, argumentó que estas reformas eliminan derechos fundamentales, como el derecho a presentar un amparo y recibir protección federal y benefician sólo a quienes pueden pagar abogados, incrementando la desigualdad.

Moreira Valdez criticó posturas y propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios, tras señalar que estas reformas afectan negativamente la libertad de prensa, expresión y otros derechos humanos esenciales.

Por otro lado, el líder parlamentario subrayó que la reforma al Poder Judicial no va a dotar de justicia al país, porque el principal problema de esta materia en México es que no tiene los suficientes jueces ni ministerios públicos.

Ello, refirió, porque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señala que por cada 100 mil habitantes debe haber 20 jueces.

Interrogado sobre qué sigue en el ámbito político después de las elecciones del pasado 2 de junio, Moreira Valdez confío en que habrá reconciliación entre las y los mexicanos, a fin de que termine la polarización.

Asimismo, en que la nueva Presidenta podrá libremente decidir las que van a ser sus políticas públicas y buscará los acuerdos con todas las fuerzas de este país.

“No podemos estar en esta tensión tan terrible, que lo único que hace es desgastar a la sociedad mexicana”, expresó.

Reiteró que el PRI pugnará por defender el Poder Judicial, porque “no se trata de una reforma al sistema de justicia, sino algo revanchista en contra los ministros de la Corte”.

Agregó que el año que entra el PRI promoverá, entre otras cosas, un salario mínimo garantizado, arriba la de la inflación, así como la semana laboral de 40 horas y mejorar el marco de los derechos humanos.

También consideró que sería un gran retroceso quitarles a los tratados internacionales el rango constitucional, como lo señaló Morena el día de ayer.

Cuestionado sobre el método selectivo que tiene que aplicar el PRI en agosto cuando vence el periodo del presidente Alejandro Moreno Cárdenas, Moreira Valdez dijo que la Asamblea Nacional determinó eliminar el neoliberalismo de su ideario y recuperar su alianza con los maestros, obreros y campesinos, así como reelegir al actual dirigente.

Por ello, retó a los adversarios de Moreno Cárdenas a competir por la presidencia nacional del PRI; sin embargo, adelantó que será difícil que logren obtener la victoria.

Explicó que las voces críticas a la actual dirigencia “no tienen con qué” competir por la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) debido a que nunca han disputado un puesto al interior del partido, sino que siempre fueron designados desde la Presidencia de la República.

“Ellos no tienen con quién jugar la presidencia del partido, díganme con quién la jugaría, ni están acostumbrados a ir en elecciones ante la base, ellos estaban acostumbrados a una designación directa desde Los Pinos”, expresó.

Adelantó que en las próximas horas de este miércoles saldrá la convocatoria oficial para iniciar el proceso de sucesión o reelección en la dirigencia nacional del PRI, por lo que invitó a registrarse a todos los que han estado en contra a lo que se votó en la XXIV Asamblea Nacional.
AMMX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...