Accidentes en el Metrobús, ¿culpa de los ciudadanos o de los conductores?

Fecha:

Foto: Ciudadanos en Red

CIUDAD DE MÉXICO, 01 de abril, (AlMomentoMX).- Ayer por la noche, cuando viajaba en el Metrobús de la línea 1, -Doctor Gálvez a Indios Verdes- me senté como de costumbre en el lado destinado “a las mujeres”. Dicho trayecto fue toda una travesía, en realidad pude sentir enojo, preocupación e indignación; para mí, fue una muestra fiel y clara de que no todos los conductores manejan como bestias ni todos los ciudadanos de la Ciudad de México son civilizados -por si alguien tiene duda-.

Comenzando el trayecto, entre la estación Teatro Insurgentes y Río Churubusco, donde se llevan a cabo las obras del desnivel Mixcoac-Insurgentes, un trío de amigos -dos mujeres y un hombre- cruzó durante pleno semáforo en verde. El conductor del transporte disminuyó la velocidad y comenzó a pitar la bocina; el chico escuchó -o vio al vehículo-. Por suerte, jaló a una de las chicas y la otra corrió: no hubo incidentes.

El segundo caso se suscitó entre la estación Félix Cuevas y Parque Hundido, un hombre de edad madura cruzó el camellón; justo cuando el Metrobús continuaba su recorrido, el sujeto decidió quedarse parado en la orilla del carril que está destinado a éste, en espera de que los vehículos detuvieran su marcha. Por fortuna, el flujo de los autos en los carriles disminuyó y así, el hombre pudo pasar. Otro caso parecido ocurrió entre Insurgentes y Hamburgo, el destino o la suerte hicieron que el joven que cruzó, llegara a la otra acera.

Por último, antes de arribar a Indios Verdes, una camioneta Jeep Cherokee negra -modelo reciente- ante el pesado tránsito de Insurgentes, decidió que “todos somos iguales, unos más que otros” en palabras de Orwell en Rebelión en la Granja y se le hizo fácil irse por el carril confinado al autobús articulado. Justo en el punto que inicia la México-Pachuca y que el Metrobús toma un puente a manera de retorno; la camioneta esperó sobre el carril para reintegrarse al tránsito habitual y en este caso, el Metrobús estuvo a centímetros de impactar.

Lo único que pensé sobre la situación es que los ciudadanos debemos estar conscientes de nuestras acciones y las consecuencias que pueden suscitarse de éstas. Acatar el reglamento de tránsito debería ser parte de nuestra cultura cívica, sin embargo, hay mucho que atender y poco de que quejarnos en esa materia.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias