Acceso a servicios de salud, fundamental en la administración integral de talento humano: GINgroup

Fecha:

  • De acuerdo con el INEGI, los hogares mexicanos gastaron 513,008 millones de pesos para cubrir sus necesidades de salud, de los cuales 271,894 millones -más de la mitad- fueron para medicamentos y otros bienes.

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de abril (AlmomentoMX).- GINgroup, empresa mexicana con más de 38 años de experiencia en administración integral de talento humano, bajo la dirección del Dr. Raúl Beyruti Sánchez, se suma al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del Día Mundial de la Salud, bajo el lema de cobertura sanitaria universal, que se celebra cada 7 de abril.

Para el caso de México, de acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que elabora el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), de 36.9 millones de trabajadores subordinados y remunerados, 16.4 carecen de acceso a las instituciones de salud, de los cuales, 10.3 son hombres y poco más de 6 millones son mujeres.

Es importante mencionar que, de acuerdo con las estadísticas de la más reciente edición de la Cuenta Satélite del Sector Salud de México 2017, que elabora el INEGI, el Producto Interno Bruto Ampliado (PIBA) del sector salud fue equivalente a 1 millón 229 mil 703 millones de pesos, lo que representó 5.6% del PIB del país.

De este monto, 72.3% corresponde a la producción de bienes y servicios del sector salud, lo cual representa 889,075 millones de pesos y, el resto, al trabajo no remunerado en el cuidado de la salud (TNRS).

Asimismo, las cifras del INEGI muestran que los hogares mexicanos realizaron un gasto para cubrir sus necesidades de salud por 513,008 millones de pesos, de los cuales, 271,894 -más de la mitad. fueron destinados para medicamentos y otros bienes. En este contexto, es importante mencionar que, datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señalan que el gasto que las familias mexicanas destinan a través de gastos directos para solventar las necesidades a la atención de su salud, el llamado gasto de bolsillo, representa el 41% del gasto general en salud, uno de los más elevados de los países que integran este organismo, ya que es más del doble del promedio, que es de 20 por ciento.

“En GINgroup, una de las ocupaciones centrales es la atención de la salud, no podemos entender el talento humano sin acceso a los servicios de salud, por ello, uno de nuestros cuatro pilares es Salud, junto con Educación, Deporte y Patrimonio. De esta manera, hemos puesto en marcha diversas iniciativas para el cuidado de la salud como son acuerdos con prestadores de servicios de salud, para beneficio tanto de nuestros colaboradores directos como de los miles de empleos que administramos de manera integral”, mencionó el Presidente de GINgroup, Beyruti Sánchez.

Además, la Cuenta Satélite del Sector Salud de México precisa que el sector salud es un alto generador de empleos al registrar 2.1 millones de puesto de trabajo remunerados en el 2017.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Productor de papa dona su cosecha a damnificados de Hidalgo

Jorge Alberto Vivián Ramírez cargó su camión con 15 toneladas de papa y lo dirigió hacia quienes más lo necesitan en Hidalgo.

Marlene Favela emociona al público al quitarse la máscara en el reality

Marlene Favela fue la segunda celebridad en quitarse la máscara en ¿Quién es la Máscara? 2025, revelando su identidad como Bebeeeee tras una emotiva presentación y una divertida despedida llena de música, sorpresa y carisma.

Alcalde electo de Misantla es asaltado tras entregar ayuda en Veracruz

Los delincuentes se llevaron una camioneta, además de equipo fotográfico y de telefonía celular del equipo del alcalde electo de Misantla.

Floricultores de cempasúchil esperan derrama de más de 40 mdp por Día de Muertos

De acuerdo con Cadena Política, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura (Sader) del estado, encabezada por Ana Laura Altamirano Pérez, informó que este año la producción de cempasúchil creció un 20 %, alcanzando las 16,000 toneladas. Este incremento refleja el esfuerzo de los agricultores locales y la alta demanda de la flor, símbolo de las ofrendas y altares tradicionales.