Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

Fecha:

ACAPULCO.- El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio, con la participación de 900 jugadores de 60 países y una derrama económica estimada en 145 millones de pesos, de los cuales 135 millones beneficiarán directamente al puerto.

Durante la presentación, en representación de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, el director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco, destacó que México ganó la candidatura frente a países como Argentina, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Inglaterra y Suecia.  Además, el FootGolf representa la democratización del deporte, al permitir que más personas accedan a un campo de golf.

El funcionario subrayó que el evento forma parte de la estrategia “Acapulco se Transforma Contigo”, que busca consolidar al destino como un referente nacional e internacional en turismo deportivo. “Con esta justa deportiva, México reafirma su liderazgo en la organización de eventos internacionales, proyectando al país en el escenario mundial y consolidando a Acapulco como un destino de gran hospitalidad, diversidad y capacidad para recibir visitantes de todo el planeta. Además, el FootGolf contribuye a la democratización del deporte, al abrir oportunidades para que más personas participen y disfruten de actividades tradicionalmente menos accesibles”, señaló.

El Campeonato Mundial de FootGolf reunirá a competidores de Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia y África, distribuidos en categorías de Caballeros, Senior, Damas y Senior+. Se prevé la llegada de mil 490 turistas con una estancia promedio de 11 noches, lo que representa más de 8 mil 195 habitaciones ocupadas en modalidad doble.

Impacto económico del Campeonato Mundial de FootGolf 2026.

El presidente de la Federación Mexicana de FootGolf, Fernando Name Guzzy, resaltó que este evento se impulsa en conjunto con los tres órdenes de gobierno. Añadió que se promoverá la participación femenil y que el torneo cuenta con una campaña global de Visit México y #RoadToAcapulco, difundida a través de la Federación Internacional de FootGolf.

Por su parte, el subsecretario de Promoción Turística de Guerrero, Emilio Vásquez Villanueva, aseguró que Acapulco está listo para recibir eventos internacionales, al destacar que el puerto opera con más de 16 mil habitaciones y que en el último periodo vacacional el estado alcanzó una derrama de 11 mil millones de pesos.

En tanto, el presidente de la Federación Internacional de FootGolf, Aleksander Kravanja, felicitó a México por obtener la sede y reconoció el trabajo de los organizadores para garantizar el éxito de la edición 2026.

Te recomendamos: 

CDMX ya resiente el cambio climático: Clara Brugada

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.