Académicos de EU rechazan la política “xenófoba” de Trump hacia México

Fecha:

WASHINGTON, 15 de febrero (AlmomentoMX).- Académicos del MIT y de las universidades de Harvard, Pittsburg, Princeton, Yale y Nueva York, entre otras, firmaron un pronunciamiento en apoyo a México y a la UNAM por las políticas “agresivas” del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ante la “política agresiva” del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, 475 académicos integrantes de universidades e instituciones de educación superior de Estados Unidos firmaron un pronunciamiento en apoyo a México y a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Esta política se basa en una retórica cada vez más xenófoba que distorsiona nuestros profundos vínculos históricos, económicos, culturales y académicos. Se trata de una amenaza inaceptable, un acto de profunda falta de respeto”, mencionaron.

El texto, publicado en inglés en la página web del Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIFs), titulado “Filósofos estadounidenses contra las políticas de Trump hacia México”, declara “el fuerte repudio de las políticas del gobierno estadounidense”.

“Esta política se basa en una retórica cada vez más xenófoba que distorsiona nuestros profundos vínculos históricos, económicos, culturales y académicos. Estamos profundamente preocupados por el hecho de que ya están en marcha planes para la construcción de un muro en nuestra frontera bajo la premisa de que los propios mexicanos pagarán por ello. Se trata de una amenaza inaceptable, un acto de profunda falta de respeto, y una agresión directa a un socio económico histórico y a un querido amigo”, se lee en el pronunciamiento.

Algunos de los académicos firmantes provienen del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de las universidades de Harvard, Pittsburg, Princeton, Yale y Nueva York.

Moisés Vaca Paniagua, investigador del IIFs y otro de los coautores del pronunciamiento, comentó que se pidió una muestra de solidaridad, en particular a la comunidad filosófica en la Unión Americana.

“La investigación de la UNAM tiene vinculación con las universidades de EU; en todas las entidades la respuesta fue interesante, pues en menos de cuatro días juntamos las firmas. Esto muestra el disenso interno en aquel país”, detalla.

Para Pedro Stepanenko Gutiérrez, director del IIFs y coautor de la iniciativa, aún es pronto para saber cuáles son las repercusiones, pero lo que es un hecho es que algunos académicos de Estados Unidos se organizan para realizar eventos, congresos y coloquios de ese territorio y realizarlos en otro lado, pues muchas personas no pueden asistir por las restricciones migratorias.

Los académicos mencionaron que las restricciones afectan los vínculos, los proyectos compartidos y a los estudiantes por la posible reducción de becas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?

Pátzcuaro se convierte en el epicentro del cine con reunión nacional de filmaciones

Del 3 al 6 de septiembre, Pátzcuaro, Michoacán, será sede de la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas. Se abordarán temas como incentivos fiscales, seguridad en filmaciones y sostenibilidad, con la participación de representantes de 20 estados.