Académicos de EU rechazan la política “xenófoba” de Trump hacia México

Fecha:

WASHINGTON, 15 de febrero (AlmomentoMX).- Académicos del MIT y de las universidades de Harvard, Pittsburg, Princeton, Yale y Nueva York, entre otras, firmaron un pronunciamiento en apoyo a México y a la UNAM por las políticas “agresivas” del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ante la “política agresiva” del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, 475 académicos integrantes de universidades e instituciones de educación superior de Estados Unidos firmaron un pronunciamiento en apoyo a México y a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Esta política se basa en una retórica cada vez más xenófoba que distorsiona nuestros profundos vínculos históricos, económicos, culturales y académicos. Se trata de una amenaza inaceptable, un acto de profunda falta de respeto”, mencionaron.

El texto, publicado en inglés en la página web del Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIFs), titulado “Filósofos estadounidenses contra las políticas de Trump hacia México”, declara “el fuerte repudio de las políticas del gobierno estadounidense”.

“Esta política se basa en una retórica cada vez más xenófoba que distorsiona nuestros profundos vínculos históricos, económicos, culturales y académicos. Estamos profundamente preocupados por el hecho de que ya están en marcha planes para la construcción de un muro en nuestra frontera bajo la premisa de que los propios mexicanos pagarán por ello. Se trata de una amenaza inaceptable, un acto de profunda falta de respeto, y una agresión directa a un socio económico histórico y a un querido amigo”, se lee en el pronunciamiento.

Algunos de los académicos firmantes provienen del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de las universidades de Harvard, Pittsburg, Princeton, Yale y Nueva York.

Moisés Vaca Paniagua, investigador del IIFs y otro de los coautores del pronunciamiento, comentó que se pidió una muestra de solidaridad, en particular a la comunidad filosófica en la Unión Americana.

“La investigación de la UNAM tiene vinculación con las universidades de EU; en todas las entidades la respuesta fue interesante, pues en menos de cuatro días juntamos las firmas. Esto muestra el disenso interno en aquel país”, detalla.

Para Pedro Stepanenko Gutiérrez, director del IIFs y coautor de la iniciativa, aún es pronto para saber cuáles son las repercusiones, pero lo que es un hecho es que algunos académicos de Estados Unidos se organizan para realizar eventos, congresos y coloquios de ese territorio y realizarlos en otro lado, pues muchas personas no pueden asistir por las restricciones migratorias.

Los académicos mencionaron que las restricciones afectan los vínculos, los proyectos compartidos y a los estudiantes por la posible reducción de becas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.

Gobierno de Veracruz aplicará programa Apoyo a la Palabra como parte del plan de recuperación económica

El programa será reorientado hacia las zonas más afectadas con el fin de respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios.