Abrirán cabildos a la participación juvenil

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Comisiones Unidas del Congreso local aprobaron por unanimidad que los ayuntamientos mexiquenses realicen un Cabildo Juvenil, cada año, durante el mes de agosto y en el marco del Día Internacional de la Juventud, en el que personas jóvenes sean regidoras o regidores por un día a fin de expresar sus opiniones y propuestas, que podrían incorporarse a la agenda municipal.

Las comisiones de Legislación y Administración Municipal y de la Juventud y el Deporte, presididas por la diputada Claudia Desiree Morales Robledo (PVEM), también aprobaron que los ayuntamientos realicen una sesión de Cabildo Abierto al menos una vez cada dos meses, como un espacio en el que los habitantes participen directamente con derecho a voz, pero sin voto, a fin de discutir asuntos de su interés.

De acuerdo con la reforma presentada en su momento por la diputada María Elida Castelán Mondragón, en nombre del grupo parlamentario del PRD, las personas jóvenes en el país y la entidad, entre los 12 y 29 años de edad, suman aproximadamente, la tercera parte de la población, por lo que resulta necesario garantizar sus derechos, como el de la participación política.

De acuerdo con la reforma a la Ley Orgánica Municipal de la entidad, remitida al Pleno Legislativo para su votación definitiva, las opiniones y propuestas que se reciban en el Cabildo Juvenil se asentarán en actas que se enviarán al Instituto Mexiquense de la Juventud, mientras que las que se reciban en el Cabildo Abierto podrán incluirse en los dictámenes que el Cabildo emita sobre dichos temas.
AM.MX/FM

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán

Pretende Donald Trump revivir el Departamento de Guerra

La medida busca proyectar una imagen más agresiva del Ejército estadounidense