Abren las puertas de la UDEM a especialistas de talla internacional

Fecha:

/COMUNICAE/

Con la intención de sumar experiencias con expertos de todo el mundo, la Universidad de Monterrey abre cada semestre el Global Community Professor, programa que recibe maestros y profesionales de diferentes disciplinas y países

Buscando crear un ecosistema educativo e innovador, la Universidad de Monterrey continuó en este semestre Primavera 2024 con el programa Global Community Professor, donde especialistas de todo el mundo comparten sus conocimientos con los estudiantes.

La oferta educativa que los expertos de talla internacional brindan a la comunidad universitaria es muy variada: algunos llegan como docentes a colaborar en proyectos, impartición de conferencias magistrales y congresos. 

Cada uno de los expertos deja huella en el alumnado, ya que tiene la oportunidad de compartir con profesores de talla internacional. En esta ocasión se contó con la participación de expertos en Arquitectura, Ingeniería, Negocios, Psicología, Odontología y Arte y Diseño.

En el ramo de la Arquitectura, Javier Jiménez Iniesta, director del estudio Animal, estuvo presente en el campus para impartir una conferencia. 

El especialista en proyectos de interiorismo y arquitectura efímera explicó que en la UDEM se está desarrollando un taller en el que se implementó una especie de paréntesis para enseñar a las y los jóvenes el diseño experiencial para un proyecto concreto.

“Me gustaría que los estudiantes aprendiesen en estos días la importancia del trabajo con el concepto y que aprendieran la importancia de los ejercicios de diseños de espacio”, señaló.

Por otro lado, Marta Parra, codirectora del Estudio Virai en Madrid, impartió la asignatura Arquitectura para la Salud.

“La asignatura de Arquitectura para la Salud me gusta porque toda la arquitectura tendría que ser saludable y me gustaría que los alumnos sepan que la salud y el bienestar forman parte de los objetivos de la arquitectura”, mencionó.

Fernando Hernández Barral, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, también impartió clases durante dos semanas de manera presencial y continuó con su labor a distancia con estudiantes de la Universidad de Monterrey, dentro del programa. 

El también doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid mencionó que descubrió entre el alumnado de la Universidad de Monterrey inquietudes muy variadas, como el compromiso y la ambición por ser buenos cineastas, además de una preocupación sincera por el país. 

“Me ha sorprendido mucho el compromiso con la realidad; la temática de los guiones de muchos de ellos trata cuestiones que son muy candentes, como la inclusión, la salud mental, las relaciones humanas y de amistad, de fraternidad”, indicó.

Para este semestre se sumaron al programa internacional: de la Escuela de Arquitectura, también estuvo presente Marta Parra; para la Escuela de Negocios, se contó con la participación de Franco Gandolfi; de Ingeniería, estuvo presente Marcelo Millard, Marek Hebda, Lorena Galarza, Oswaldo Morales y Camilo Cañón.

Asimismo, la Escuela de Psicología recibió a Jaime Delgadillo, Yi-Lung Kuo y Anna Wlodarczyk; de Ciencias Aliadas de la Salud, acompañaron al alumnado Andrés Úbeda Castellanos y Paulo César Calvo Echeverry; de Arte y Diseño, participaron Mauricio Valle, Fermín Mulett y Kate Xagoraris; la Escuela de Odontología tuvo la participación de Jordi Manauta y Jenny Abanto.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.