CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la apertura de un centro de acopio para reunir ayuda destinada a los afectados por las inundaciones que golpearon a Hidalgo, Puebla y Veracruz. El punto de recolección comenzará operaciones el lunes 13 de octubre en el Estadio Olímpico Universitario, como respuesta al estado de emergencia que viven miles de familias tras las lluvias extremas registradas desde el 9 de octubre.
Las precipitaciones han dejado 47 personas fallecidas y más de 50 mil viviendas dañadas en al menos cinco estados del país. Las zonas más afectadas se ubican en el norte de Veracruz y la Sierra Norte de Puebla, donde varios caminos y puentes colapsaron, dejando incomunicadas a diversas comunidades.
La UNAM indicó que la recolección se llevará a cabo en el Estacionamiento 8 del Estadio Olímpico Universitario, frente a las astas bandera, con un horario de atención de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas. El acceso está abierto tanto para la comunidad universitaria como para el público general, y la institución habilitó el portal acopio.unam.mx para consultar actualizaciones.
El llamado de la UNAM solicita una amplia variedad de víveres e insumos básicos, los cuales se destinarán directamente a los refugios y comunidades afectadas. La lista prioritaria incluye agua embotellada, alimentos no perecederos, ropa limpia y en buen estado, así como artículos de higiene personal y limpieza.
Entre los productos más solicitados se encuentran arroz, atún, frijoles, leche en polvo, galletas, jugos, sopas, café, cereales, pañales, jabón neutro, detergente y toallas sanitarias. También se recibirán alimentos para bebés y mascotas, además de fórmulas, biberones y material de curación.
De igual forma, se requiere equipamiento de seguridad y herramientas para labores de rescate y limpieza, como botas, guantes, palas, martillos, lámparas, cascos y chalecos reflectantes. La universidad recordó que cada donativo, sin importar su tamaño, contribuye a aliviar la situación de miles de personas que perdieron sus pertenencias durante las inundaciones.
Las autoridades reportan que varias comunidades continúan aisladas debido al colapso de carreteras y la interrupción de servicios básicos. La falta de agua potable, alimentos y medicamentos agrava la crisis humanitaria en las zonas afectadas.
Con esta acción, la UNAM busca canalizar la solidaridad de los ciudadanos y apoyar a quienes enfrentan las consecuencias del desastre. El centro de acopio se convierte así en un espacio donde la sociedad mexicana puede unir esfuerzos y extender una mano a los damnificados, reafirmando el compromiso universitario con las causas sociales y la reconstrucción del país.
Las lluvias intensas registradas del 6 al 9 de octubre provocaron severas afectaciones en 139 municipios del país, principalmente en las regiones del centro y oriente de México. Los fenómenos meteorológicos, derivados de los ciclones Raymond y Priscilla, impactaron con fuerza los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, dejando un saldo de 44 personas fallecidas, miles de damnificados y cuantiosos daños materiales.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que en Veracruz se contabilizaron 69 municipios dañados, entre ellos Álamo Temapache, Poza Rica y Tuxpan, donde se habilitaron 42 refugios temporales que atienden a más de 3 mil personas. En Puebla, los daños alcanzaron a 37 municipios, mientras que en Hidalgo se reportaron 21 localidades afectadas, con especial atención en Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo. En Querétaro y San Luis Potosí, también se mantienen operativos los equipos de emergencia para atender a la población.
De acuerdo con la CNPC, los gobiernos estatales confirmaron 47 fallecimientos relacionados con las tormentas. Hidalgo reportó 16 muertes, Veracruz contabilizó 18, Puebla registró nueve y Querétaro una. Las autoridades continúan con labores de búsqueda y apoyo en las zonas donde las lluvias causaron mayores estragos, especialmente en comunidades rurales e incomunicadas.
Además, Protección Civil informó que se mantiene la atención prioritaria en las regiones donde aún existen deslizamientos de tierra y cortes de energía eléctrica, mientras las brigadas de auxilio trabajan para restablecer servicios básicos y brindar asistencia médica a las familias afectadas.
Ante la magnitud de la emergencia, autoridades, instituciones educativas y organismos sociales habilitaron centros de acopio en la Ciudad de México para recolectar víveres, artículos de limpieza, medicamentos y ropa en buen estado.
En el Palacio de San Lázaro, la Cámara de Diputados instaló un punto de recolección de donativos. En tanto, el Senado de la República habilitará su propio centro de acopio a partir del lunes 13 de octubre, con el objetivo de enviar la ayuda directamente a las comunidades afectadas. Además, se propuso que las y los legisladores donen parte de su salario para apoyar a las familias damnificadas.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también participa en la iniciativa. A través de sus facultades de Derecho e Ingeniería, recibe aportaciones como alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de higiene personal, medicamentos y alimento para mascotas. Asimismo, el Estadio Olímpico Universitario funcionará como centro de acopio del 13 al 18 de octubre, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.
Por otro lado, la Cruz Roja Mexicana puso a disposición del público la cuenta 0404040406 y la CLABE 012180004040404062 para quienes deseen realizar donaciones económicas mediante transferencia bancaria.
Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum realiza una gira por los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde supervisa las labores de atención y reconstrucción. Las autoridades reiteraron su llamado a la solidaridad de la población para apoyar a quienes enfrentan las consecuencias de las lluvias más intensas registradas en lo que va del año.
AM.MX/fm