“Abramos puertas entre dos océanos”

Fecha:

Luis Alberto García / Matías Romero, Oax.

*Las experiencias de Felipe Valdivieso Vega.
*Aspectos relevantes del Corredor Interoceánico.
*El Istmo de Tehuantepec tiene muchísima historia.
*“Coatzacoalcos y Salina Cruz no existían”.
*”La ingeniería mexicana puede con todo”.

“Se habla mucho del Corredor Interoceánico, es por ello que vamos a mencionar algunos de los aspectos más importantes de este programa, el cual como proyecto tiene antecedentes de muchísimas décadas”, asegura Felipe Valdivieso Vega.
Partícipe del diseño del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el ingeniero expresa que esa vía interoceánica tiene mucha historia, ya que fue inaugurado desde la época de Porfirio Díaz.
“Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, -dice Valdivieso- no existían, sino que se fundaron y activaron a raíz de la construcción de ambos puertos por Díaz cuando se terminó finalmente la construcción del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, el cual fue inaugurado oficialmente el 23 de enero de 1907”.
– ¿Cuál es el objetivo de la plataforma del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec?
“Consiste en algo que muestra que, indudablemente, la ingeniería mexicana puede con todo, para que abramos puertas entre dos océanos: El Pacífico y el Atlántico, debido a que nuestro país se encuentra en una posición geoestratégica privilegiada en el mundo”.
– El fundamento legal de la creación de este programa, se publicó en el Diario oficial de la Federación con fecha 14 de Junio del 2019, el Decreto por el que se crea el Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, no sectorizado, denominado Corredor Interoceánico de Istmo de Tehuantepec.
– El programa del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2019 a 2024, en el Eje General III que se refiere a Economía, señala como uno de sus proyectos regionales al Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, el cual tiene como objetivo el crecimiento de la economía regional con pleno respeto a la historia.
-Y la cultura y las tradiciones del Istmo oaxaqueño y veracruzano; su eje será el Corredor Interoceánico que aprovechará la posición del Istmo, para competir en los mercados mundiales de movilización de mercancías.
Las principales obras de infraestructura que se consideran en este proyecto son:
Modernizar el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, modernizar los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, fortalecer la infraestructura carretera y de caminos rurales, así como la construcción de un gaseoducto para abastecer a empresas y a consumidores domésticos.
Además, a lo largo del Istmo se tenderá una línea de fibra óptica para fortalecer la conectividad digital de la región en beneficio de las empresas y las comunidades que actualmente carecen del servicio de internet, pudiendo conectarse en espacios públicos.
Hay bastante información sobre este programa, mismo que si se realiza como está planeado, seguramente coadyuvará a la generación de oportunidades de empleos, evitando así la migración y conservando familias unidas en las regiones de este desarrollo.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aranceles y T-MEC: escenario base para el 2026: Skandia

De acuerdo con el equipo de análisis de Skandia, el objetivo declarado es proteger cadenas productivas nacionales, reducir dependencia de insumos importados y presionar a socios comerciales a renegociar reglas de origen o condiciones de comercio.

Profeco concilió más del 90% de inconformidades durante la 15ª edición de El Buen Fin

El procurador Iván Escalante realizó recorridos por establecimientos mercantiles durante la 15ª edición de la campaña comercial. Con la intermediación de la Profeco se logró recuperar un monto de $1,885,683.44 pesos en favor de las y los consumidores

Suspenden desfile del 20 de noviembre en Palizada, Campeche

El Ayuntamiento de Palizada suspendió el desfile tras el asesinato de la síndica de asuntos jurídicos, Karina Diaz Hernández.

Reinserción social en CDMX avanza con encuentro que reúne instituciones y sociedad civil

La SECGOB y el Instituto de Reinserción Social realizarán el Encuentro Interinstitucional de Reinserción Social para definir compromisos sostenibles mediante seis mesas de trabajo orientadas a fortalecer políticas públicas con enfoque de derechos humanos e inclusión.