Abonar en la transición de las Escuelas de Tiempo Completo a la Escuela es Nuestra: diputada Cruz Santos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En la reunión extraordinaria de la Mesa de Trabajo para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), coordinada por la diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena), se dio a conocer el avance del informe que presentarán a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que describe alcances y afectaciones por la desaparición de estos planteles.

Cruz Santos precisó que es necesario dar un buen diseño y redacción al compendio que se hará llegar a la Jucopo, además de que se pretende enviar una copia a diputadas y diputados de la Comisión de Educación, así como a las autoridades y organismos que acompañaron en el proceso de elaboración.

Mencionó que desde la Comisión de Educación se buscará encontrar un mecanismo para ayudar a la SEP y a quienes tengan que tomar decisiones para mejorar el proceso de transición de las Escuelas de Tiempo Completo al programa La Escuela es Nuestra.

Llamó a seguir en coordinación con la SEP y la directora del programa La Escuela es Nuestra, a efecto de ayudar en las reglas de operación, de acuerdo con el análisis que se pueda concluir del informe en elaboración.

Indicó que el principal objetivo del documento que se entregará a la Jucopo es que tenga impacto en las autoridades que toman las decisiones en las reglas de operación y manejo de los recursos.

La diputada Esther Mandujano Tinajero (PAN) comentó que algunas de las personas que participaron en los foros quieren saber el resultado al que se llegó y a qué autoridades se le entregará, además de la Secretaría de Educación Pública.

Por el PRD, la diputada Olga Luz Espinosa Morales destacó la importancia de que las escuelas de tiempo completo sigan funcionando y que haya reglas de operación claras.

En la reunión, se notificó a las diputadas y diputados de la Mesa de Trabajo que hay avance en el documento que contempla los nueve eventos y demás temas administrativos que se realizaron, por lo que pronto se les hará llegar el borrador.

Se indicó que la reunión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fue subsanada por la propia Secretaría de Educación Pública, quien tiene la información que se solicitaba y que el pasado martes fue recibida.

En cuanto al encuentro con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se mencionó que se había acordado que las y los diputados hicieran llegar preguntas, por lo que se está a la espera de la recepción de esa información.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Laura Itzel Castillo presidirá el Senado en sustitución de Fernández Noroña

La senadora Laura Itzel Castillo será presidenta de la Mesa Directiva del Senado, ello de acuerdo a legisladores de Morena.

Santuarios de Latinoamérica, una segunda oportunidad para los animales

Cuidar y brindar asilo a los animales que han...

Sesame alcanza los mil clientes en México y consolida su liderazgo como software de Recursos Humanos

Este logro refleja la confianza de más de mil empresas en México y posiciona a Sesame como una de las soluciones líderes en digitalización de Recursos Humanos con Inteligencia Artificial (IA).

Desempleo en México se mantiene en 2.7%

Entre abril y junio de 2025, 1.6 millones de personas estuvieron desempleadas oficialmente: no trabajaron ni una hora durante la semana de referencia, pero sí buscaron empleo activamente o intentaron emprender una actividad económica.