
Francisco Medina / Quadratín México
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio (Quadratín México).- Con un reconocimiento al general Tomás Ángeles Dauahare, a quien se le entregará una medalla Honoris Causa, el Instituto Nacional para la Celebración del Día del Abogado, A.C. (INCDA), se realizará el Día Nacional del Abogado, así lo dio a conocer el doctor Jorge Eduardo Pascual López, quien dijo fue víctima de un sistema de justicia que se basa en supuestos testigos protegidos.
Al respecto, señaló que es inadmisible que la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública federal, enjuicie a una persona en base a testimonios de delincuentes que no supieron probar sus dichos.
“Quedó claro que es inocente y nosotros podemos asegurarlo ya que conocemos de su modestia y honorabilidad. No en balde ha sido dos veces agregado militar en Washington”.
Agregó que como lo han realizado en cada uno de los festejos, los abogados son críticos y en esta ocasión harán un análisis a las reformas llamadas estructurales.
Uno de los principales es a los juicios orales, los cuales además de ser costosos por tener que pagar a tres jueces, no se contará con el tiempo suficiente para poder presentar las pruebas tanto del ministerio público como de la defensa, debido a que se supone tienen que resolverse en el mismo día.
Puso como ejemplo, lo que podría pasar en un caso de un homicidio múltiple con cinco víctimas y ocho actores, no habría el tiempo de poder presentar las pruebas de balística, medicina forense, criminalística, además de la dislexia de los ministerios públicos.
Pascual López quien dijo no tener miedo a decir las cosas como son, ni criticar a los que imparten la justicia, señaló que en el caso del DF donde se han registrado actos vandálicos en el supuesto derecho al artículo 9º. Constitucional, manifestó que en la Asamblea Legislativa hay pocos juristas que entienden en derecho.
Actúan, dijo, en respuesta a intereses partidistas, y practicas demagógicas para captar más votos.
En relación a los actos vandálicos, indicó que el artículo 9º. Constitucional responde aquellas leyes de Porfirio Díaz en donde se castigaba las reuniones de más de diez personas con prisión. Ahora se respeta ese derecho pero en una reunión pacifica sin vulnerar los derechos de terceras personas.
Pero lo más lamentable que han hecho en la ALDF, es las reformas al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal en donde se permite la reelección del presidente, lo que les permitió poder nombrar a magistrados a su antojo como el caso del de la 5ª sala que viene del Sindicato de Trabajadores del DF y quien no sabe nada de derecho.
También dio a conocer que se hará una crítica de la reforma laboral donde se pretende que las juntas locales realicen su trabajo bajo la interpretación de la ley federal y donde se conoce la corrupción que impera en las mismas, donde sólo falta que se ponga la lista de precios para que se haga “justicia”.
También se hablará de la pretensión de implementar un Código Penal Nacional lo que viola los códigos penales estatales.
El doctor Pascual López indicó que asistirán abogados de primer nivel de por lo menos 20 entidades federativas, entre los que destacan diversos miembros de los Tribunales Superiores de Justicia del país, de la Judicatura Federal Jueces de Distrito, Senadores, Diputados y miembros de la iniciativa privada.
En el marco de la ceremonia, se entregarán los mayores reconocimientos del gremio a más de 150 distinguidos juristas procedentes de toda la República, galardonando con la máxima presea medalla “Manuel Crecensio Rejón” a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la nación, Sergio Valls Hernández y Alberto G. Pérez Dayán.
El evento también sirve de marco para la presentación de propuestas independientes de temas actuales del gremio; entre las que destacan la Colegiación Obligatoria de Abogados a nivel nacional, como condición para lograr la cédula necesaria para el ejercicio profesional de las nuevas generaciones de graduados, como sucede en muchos países del mundo.
QMX/fm