A puerta cerrada, Congreso de Baja California valida ampliación de mandato

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio (AlMomentoMX).— A puerta cerrada, el Congreso de Baja California validó la reforma constitucional que amplía de dos a cinco años el mandato de Jaime Bonilla, próximo gobernador de la entidad.

https://twitter.com/HEstadodeMex/status/1153853130234310657

Pese al exhortó realizado hace unos días desde el Congreso de la Unión, los diputados locales hicieron la aprobación de la llamada “Ley Bonilla” durante una sesión extraordinaria a la que convocaron en el Ayuntamiento de Playas de Rosarito, el cual fue altamente custodiado, prohibiendo el acceso al público y medios de comunicación.

En referencia a la solicitud de del Congreso de la Unión de dejar sin efecto la reforma, el diputado priista Alejandro Arregui Ibarra afirmó que este fue un asunto “que únicamente corresponde a los bajacalifornianos”, por lo que exigieron respeto a su soberanía.

Incluso, el diputado panista Raúl Castañeda se fue recio y señaló que el exhorto del Congreso de la Unión es una muestra de “analfabetismo constitucional” de los legisladores federales.

Hubo legisladores presentes en la sesión que no sabía cuál era el orden del día. “Somos convocados para una sesión cuya orden no conocemos, en convocatoria tarde, con siquiera tener tiempo para trasladarnos, estamos transgrediendo el Estado de Derecho, un precedente sumamente lamentable”, señaló la panista Eva María Vázquez, cuya presencia ayudó a que se declarara el quorum suficiente para que la sesión del Congreso de baja California tuviera lugar.

La discusión se realizó en una sede alterna bajo el argumento de que el Congreso local fue tomado por activistas. Ahí, los medios de comunicación no pudieron ingresar al recinto. Tras el intento de ingreso, agentes de la policía municipal se apostaron a la entrada de la sala, a fin de reprimir el ingreso de los comunicadores.

Agentes de la policía municipal se apostaron a la entrada de la sala donde se llevó a cabo la sesión. Foto: Zeta.

Luego de la aprobación, el Poder Ejecutivo de la entidad, encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, deberá avalar la reforma para que después sea publicada en el Periódico Oficial. Sin embargo, desde el pasado 9 de julio el gobernador emitió un posicionamiento en donde asegura que no la publicará.

Reiteró que está comprometido en atender la voluntad de los ciudadanos expresada el pasado 2 de junio, en la que se votó por una gubernatura por dos años. “Por tal motivo, informo que no publicaré en el Periódico Oficial del Estado la reforma aprobada en el Congreso del Estado”, expuso.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras