A México le urge una nueva Ley Agraria: Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto (AlmomentoMX).-  Tras 27 años de la promulgación de la última Ley Agraria, México requiere una nueva que responda a los desafíos actuales del campo, señaló Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena del Senado de la República.

Durante la inauguración del Quinto Foro de Análisis de las iniciativas de Ley para el Desarrollo Agrario y la Ley Federal Agraria, realizado en las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma Tabasco, el senador indicó que ya presentó una iniciativa en materia agraria que consta de 270 artículos.

El legislador resaltó la importancia de estos foros, pues sirven para que la sociedad opine sobre lo que se debe hacer en el trabajo legislativo. “Necesitamos una ley que incorpore las propuestas de los 32,121 ejidos y comunidades, propietarios de casi 100 millones de hectáreas”, subrayó.

Apuntó que el 61 por ciento de la población que vive en el medio rural tiene bajos recursos y, en muchos casos, sufre pobreza extrema. Además, el 72 por ciento de las unidades de producción en el campo, son menores a cinco hectáreas y producen para el autoconsumo.

La iniciativa, explicó, propone -por primera vez-  regular las inversiones públicas y en su caso privadas, en ejidos y comunidades, así como a los pueblos indígenas, con seguridad, equidad y legalidad, en el que éstos puedan conocer la duración y, los impactos positivos y negativos de los proyectos a realizarse en sus tierras.

Informó que el texto referido busca establecer que cualquier ocupación temporal o servidumbre legal que se requiera para las industrias del petróleo, eléctrica o minera, sea aprobada por las asambleas de los ejidos y comunidades, con mayoría calificada, considerando que los proyectos tienen una duración de al menos 25 años.

Asimismo,  indicó que la justicia agraria debe cumplir con los principios de celeridad, concentración, oralidad y honestidad.

El senador señaló que esta nueva ley reconocerá al ejido y la comunidad como la organización social y económica más importante del campo mexicano.

La iniciativa de Monreal contiene cuatro elementos transversales: Protección de recursos naturales de los ejidos y comunidades; igualdad de acceso de oportunidades de hombres y mujeres; protección de los derechos de propiedad de pueblos indígenas y; el pleno respeto a los derechos humanos.

La iniciativa, señaló, busca generar condiciones jurídicas para lograr que ejidos y comunidades, sean parte del desarrollo nacional, con seguridad jurídica, equidad y legalidad, en un marco de transparencia, confianza y sustentabilidad.

En entrevista, Monreal Ávila dijo que el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado respalda la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de disminuir, cuando menos, en un 50 por ciento, las prerrogativas a los partidos políticos, y se comprometió a revisar las iniciativas existentes sobre el tema para consolidar esa exigencia de los mexicanos.

El senador de Zacatecas felicitó a Tabasco por ser el primer estado en el que su Congreso aprueba la disminución del 50 por ciento de las prerrogativas a los partidos, así como la disminución en el número de regidores. “Todo este proceso de austeridad es bueno para el país. Ojalá sea para bien del estado de Tabasco”, precisó.

Al referirse al proyecto de la construcción del Tren Maya, Monreal Ávila expuso que la opinión del EZLN al respecto es muy respetable, y subrayó que “tenemos que cuidar todos la legalidad y que las cosas se hagan de acuerdo con la ley y del derecho”.

Advirtió que el presidente López Obrador está urgido por sacar adelante el proyecto de nación que planteó y “yo creo que lo va a llevar a cabo. De verdad, conozco muy bien al presidente y lo que se propone lo logra”.

Descartó que este proyecto vaya a llevar a una confrontación del presidente con nadie. “Él no va buscar nunca una confrontación. Se los aseguro, no va a buscar una confrontación ni va a usar la fuerza”, sostuvo.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó la importancia de la Ley de Extinción de Dominio que operará contra delitos graves contra la salud, distribución y comercialización de estupefacientes, huachicoleo, delitos de funcionarios públicos, etc.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.

Más de 3 mil niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”

Más de 3 mil 500 niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”, organizado por la Secretaría de Turismo, INDEPORTE y PILARES, con el objetivo de promover la inclusión y el deporte rumbo al Mundial 2026.

Cineteca Nacional celebra la obra de Wim Wenders con una gran retrospectiva

La Cineteca Nacional presenta una retrospectiva dedicada a Wim Wenders, con 22 largometrajes que recorren cinco décadas de su obra cinematográfica. El ciclo se realizará del 8 al 26 de octubre en el recinto de Xoco.