A debate en Los Cabos la cuestión de los Puentes Vacacionales

Fecha:

/COMUNICAE/

Por su parte, la presidenta del municipio de Los Cabos en Baja California Sur, alentó a los comerciantes y miembros del sector hotelero a no desmotivarse por dicha propuesta, argumentando que el destino no depende enteramente de los puentes vacacionales, gracias al alto nivel en que se encuentra en cuanto a temas de inversión y fortalecimiento económico

Ante la ola de comentarios que han surgido a causa del anuncio sobre la iniciativa del presidente de México para eliminar los fines de semana largos, popularmente conocidos como “puentes vacacionales”, el sector turístico ha expresado diversas opiniones sobre dicha propuesta, debido al la repercusión que esto pudiera conllevar a nivel comercial, por una potencial disminución de la derrama económica que suponen dichos asuetos.

No obstante, el mandatario del ejecutivo defendió la propuesta, y aseguró que el sector turístico no se verá afectado, ya que se han desarrollado y puesto en marcha nuevas iniciativas para incentivar el turismo a lo largo del país mexicano.

Por su parte, la presidenta del municipio de Los Cabos en Baja California Sur, alentó a los comerciantes y miembros del sector hotelero a no desmotivarse por dicha propuesta, argumentando que: “el destino no depende enteramente de los puentes vacacionales, gracias al alto nivel en que se encuentra en cuanto a temas de inversión y fortalecimiento económico”.

En los últimos años Los Cabos se ha posicionado como el destino preferido de los viajeros mexicanos, especialmente en aquellos de alto poder adquisitivo y es actualmente uno de los sitios turísticos con mayor crecimiento a nivel nacional, posicionándose incluso por arriba de otros destinos de reconocimiento mundial como lo son Cancún y la Riviera Maya.

De acuerdo a declaraciones del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA), “no existe otro destino en el país que haya presentado en los últimos 3 años, volúmenes y tasas tan consistentes de crecimiento como Los Cabos”. Estás cifras han marcado incluso récords en el flujo turístico de México, lo que ha detonado una mayor inversión y penetración en distintos mercados, no solo locales sino también extranjeros.

Representantes de la Secretaría de Turismo, Sustentabilidad y Economía (SETUES) en Baja California Sur, también han expresado su opinión ante esta nueva medida por parte de la presidencia, y aunque preocupados por las repercusiones negativas que pudiera generar, existe una confianza en que la propuesta no habrá de afectar al destino, ya que este continua proyectándose como uno de los lugares favoritos para visitar por los vacacionistas mexicanos y extranjeros en cada época del año, destacando la eficacia y eficiencia de las estrategias de promoción que se llevan a cabo en coordinación con los fideicomisos de Turismo, el sector empresarial en la entidad, y los municipios.

Y es que es gracias a la suma de esfuerzos entre el sector y los tres niveles de gobierno en el estado de Baja California Sur, que se ha logrado contar con mayor conectividad aérea, así como más y mejor infraestructura y servicios turísticos, lo que ha incentivado que visitantes internacionales prefieran este destino para vacacionar.

Y en el caso específico de Los Cabos, es ya sin duda un desarrollo turístico de clase mundial, dotado con espectaculares sitios naturales de primer nivel, en el que miles de personas tienen la oportunidad de visitar año con año para conocer las bellezas del estado, y disfrutar así de las maravillas históricas que solo este sitio tiene para ofrecer.

Ante tales datos, acontecimientos, y promulgaciones, es un hecho que el destino sudcaliforniano continua como uno de los destinos favoritos de los turistas en cualquier momento del año.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sí se activaron las alertas antes de la tragedia: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle destacó que sí se activaron las alertas en Poza Rica antes de la tragedia que ha dejado varios muertos.

FIFA anuncia venta de más de un millón de boletos para el Mundial 2026

Los titulares de boletos que cumplan los requisitos ya tienen a su disposición una plataforma de intercambio oficial en FIFA.com/tickets.

Los colores de octubre llega a la Galería del Pueblo con una mirada al estallido social chileno

La Galería del Pueblo presenta la exposición Los colores de octubre del artista chileno José Antonio Parada Larenas, una serie fotográfica intervenida que retrata el estallido social en Chile entre 2019 y 2020. Entrada libre en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Guanajuato invita al Festival Artesanal Cervantino 2025

El Festival Artesanal Cervantino 2025 se llevará a cabo hasta el 26 de octubre y ofrece una oportunidad para adquirir piezas únicas.