“¿A qué Bartlett debemos creer?: Diego Fernández de Cevallos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de julio (AlmomentoMX).-El “Jefe” Diego Fernández de Cevallos responde y cuestiona en su columna publicada en el diario Milenio, las declaraciones del senador Manuel Bartlett.

En ella señala que Bartlett afirmó que Salinas no ganó la Presidencia, que se cometió fraude por manipulación de cifras, y que seis meses después se quemaron los paquetes electorales para ocultar la verdad. Recordó que yo le advertí “la caída del sistema” y dijo que el PAN se alió a Salinas para que éste le entregara el país.

Agrega que destacó que “hubo por primera vez un registro de votos a la vista de los ciudadanos, porque las atas distritales estaban afuera de los paquetes electorales, y en las Juntas Distritales hubo un conteo público de resultados”. Explicó “la caída del sistema” (de información) por la saturación de las líneas telefónicas que le informaban de loa resultados delas actas a lo ancho y largo del país.

“¿A qué Bartlett debemos creer? ¿Al que ahora, desde la trinchera de Morena, acusa de fraude o al que hace 29 años todo lo justificó como priista, secretario de Gobernación y presidente de la Comisión Federal Electoral, ergo, el primer responsable -legal, social y éticamente- de aquel proceso?”

A lo que señala que si, como dice, hubo por primera vez un registro de votos a la vista de los ciudadanos y en las Juntas Distritales un conteo público de resultados, sus acusaciones resultan esmirriadas, involuntariamente se contradice.

Los paquetes electorales, señala Fernández de Cevallos, no se quemaron a seis meses de la llegada de Salinas ni fue para ocultar la verdad. “Se quemaron durante el 4º. Año del gobierno salinista. ¿Por qué? A) porque así lo mandaba la ley, B) porque los paquetes habían estado en poder del propio gobierno durante más de tres años, perdiendo por eso todo valor probatorio, y C) porque previamente se microfilmaron todas las actas de casilla, y ese producto se preserva en el Archivo General de la Nación para el que quiera escudriñar sus números y las firmas de los funcionarios y de los representantes de partidos que participaron en la elección”.

Salinas, apunta el Jefe Diego, a nadie entregó el país, es del dominio público el poder que ejerció. El PAN lo apoyó en acciones y reformas acordes con el ideario panista, que después de un cuarto de siglo en los sustancial están intocadas.

“No puede afirmarse -con verdad- que esa elección alcanzó el estándar mínimo para un proceso democrático. Se vivían la hegemonía priista, que disponía libérrimamente de los recursos públicos, y ella calificaba los resultados electorales, pero las contradicciones del senador Bartlett son consecuencia de su trayectoria”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

INAH conserva milenarias pelotas olmecas de hule

Proponen la elaboración de un sistema de anoxia (ausencia total de oxígeno) para la preservación de 14 pelotas de hule mesoamericanas.

Caribe mexicano avanza hacia la sostenbilidad hotelera con energías limpias

Grupo Lomas, en alianza con Kiin Energy y Energía Real, presentan un proyecto energético de 230 millones de pesos para la instalación de 2,479 paneles solares para abastecer de energía eléctrica a sus oficinas corporativas y 1,900 habitaciones de sus hoteles en la Riviera Maya

Layda Sansores vitorea a los héroes y heroínas que dieron patria y libertad

Layda Sansores encabezó la ceremonia de El Grito de Independencia desde el balcón central del Palacio de Gobierno.