A 77 años del reconocimiento de las mujeres a votar y ser votadas en el ámbito municipal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La participación de las mujeres en las elecciones es un hecho y la violencia política también. Hay candidatas que son amenazadas y obligadas a dejar la contienda, refirió la diputada panista Ana Laura Sánchez Velázquez.

Al participar en la tribuna de la Cámara de Diputados, en la que se conmemoró el 77 aniversario del reconocimiento de las mujeres a votar y ser votadas en el ámbito municipal, la legisladora recordó que hace siete décadas las mujeres tenían un segundo plano, ajenas a la toma de decisiones y a ocupar cargos de elección popular.

Las mujeres han demostrado que pueden y aportan de manera valiosa y decidida, sus decisiones abonan a las comunidades y sus opiniones nutren los debates y advirtió, “vemos un clima de violencia que en nada abona y solo causa división, rencor y odio; hay candidatas que son amenazadas y obligadas a dejar la contienda”.

Las diputadas y diputados de todas las fracciones reflexionaron respecto a los logros y la agenda pendiente para conseguir la igualdad sustantiva y advirtieron de la violencia política.
Juan González Lima, diputado del PVEM, subrayó que esta conmemoración sirve también para “visualizar aquellas deudas que aún tenemos con sectores de la población femenil que siguen luchando por ser escuchadas, respetadas y consideradas en su ejercicio político”.

La diputada perredista María Macarena Chávez Flores refirió que el 12 de febrero de 1947 es una fecha trascendental que marca el primer ejercicio del voto a nivel municipal, el cual es producto del esfuerzo y la lucha incansable de las mujeres.

Resaltó que a más de 80 años aún queda mucho por hacer, ya que, entre los países miembros de la OCDE, México tiene uno de los porcentajes más bajos de participación femenina con el 11 por ciento, en comparación con algunos de Latinoamérica, como Colombia, que tiene el 13 por ciento. Por ello, indicó, es necesario celebrar las fechas destacadas que recuerdan la lucha de miles de mujeres.

La morenista Noemí Salazar López afirmó que a 77 años de que la Constitución reconoció que las mujeres pueden votar y ser votadas en el ámbito municipal, “todavía hay muchos retos para lograr la igualdad sustantiva”.

Sostuvo que hablar de la participación política de las mujeres en México es hablar de la lucha permanente de voces que de manera plural se levantan para que se nos vea y nos tomen en cuenta.
La diputada Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano, después de hacer un recuento de la lucha por el voto a nivel mundial y nacional, reiteró el compromiso de las legisladoras con las niñas y mujeres que “requieren hablemos por ellas”, dijo.

El 12 de febrero de 1947 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de adición al artículo 115 para permitir la participación de las mujeres como votantes y como candidatas, quedando establecido que: “En las elecciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición que los varones, con el derecho de votar y ser votadas”.

Significó un gran avance en la democratización del país y un gran antecedente de la reforma constitucional del 17 de octubre de 1953, durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, que otorgaría los mismos derechos de votar y ser candidatas en las elecciones, pero a nivel federal.

Cabe señalar sin embargo, que hay una enorme disparidad en la titularidad de los 2.446 municipios en México, solo 568 están presididos por una mujer.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.