A 50 años de los juegos de México 68, ¿qué pasó con la Villa Olímpica?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre (AlmomentoMX).- La Villa Olímpica inició su construcción en mayo de 1967 para albergar a los atletas, oficiales, equipo técnico y prensa extranjera que venían a participar en los Juegos Olímpicos de México 1968, realizados del 12 al 27 de octubre de ese año.
Localizada en la delegación Tlalpan, se encuentra cerca de la zona donde se llevaron a cabo algunos de los eventos deportivos.
El predio constaba de 90,000 metros cuadrados que eran propiedad de Banobras y 20,000 metros cuadrados que fueron cedidos por la fábrica de papel Loreto y Peña Pobre.
Luego de que finalizaran los Juegos Olímpicos, los departamentos donde se alojaron los deportistas se pusieron a la venta.
Actualmente todavía existen algunos inmuebles disponibles para venta o renta, de acuerdo con datos del portal inmobiliario Propiedades.com.
Leonardo González Tejeda, analista de Real Estate de Propiedades.com explicó que esta unidad habitacional tiene un valor emblemático, lo cual mejora su posición de mercado.
“Cuando un fraccionamiento tiene cierto valor arquitectónico o es referencia de un evento histórico, como es el caso de la Villa Olímpica su valor tiende a ser mayor”, añadió el experto.
En los departamentos a la venta disponibles, los precios van de los 4.45 millones de pesos a los 6.55 millones. Son propiedades de alrededor de 100 o 120 metros cuadrados, con tres recámaras y dos baños.
En cuanto a las rentas, estas van de los 14,900 pesos a los 16,000 pesos mensuales, mientras que las características de los inmuebles son similares a los departamentos en venta, es decir, tres recámaras y dos baños en 100 o 120 metros cuadrados.
En comparación, tenemos que los departamentos en venta en la delegación Tlalpan tienen un precio medio de 1.96 millones de pesos, mientras que a la renta se encuentran en 10,500 pesos mensuales, de acuerdo con datos de la sección Valores.
Este desarrollo se destaca por su ubicación, ya que se encuentra en una zona de alta potencialidad. Además, cuenta con amenidades que mejoran su habitabilidad, señaló González Tejeda.
En la actualidad, es una zona bien comunicada, los departamentos se ofrecen con espacio de estacionamiento y hay áreas protegidas con juegos infantiles o en los que se puede salir a pasear con las mascotas.
Un punto importante que considerar es que los inmuebles tienen una antigüedad de 50 años, con lo que muchos de ellos podrían requerir remodelación o mejoras.
“Los estilos de vida han cambiado notablemente desde 1968, por lo que, si se opta por alquilar o adquirir en esta zona, se debe considerar nuevas adaptaciones o remodelaciones, para vincular mejor las características del inmueble con sus nuevos residentes”, concluyó González.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tecmilenio: un título ya no basta, qué buscan las nuevas generaciones

Las nuevas generaciones buscan algo más que un...

Oaxaca logra una reducción del 94% en casos de dengue

Oaxaca contabiliza tres defunciones y 242 casos de dengue en 2025, a diferencia de los 17 decesos y 3 mil 930 casos positivos de 2024.

Museo de Historia Natural ofrece teatro guiñol dinosaurios y poesía otoñal en noviembre

El Museo de Historia Natural y el Centro de Cultura Ambiental ofrecerán actividades familiares en noviembre, incluyendo teatro guiñol, charlas científicas, talleres históricos y dinámicas creativas. Sedema informó costos, horarios y opciones de transporte para asistir.

Revisión del T-MEC se puede extender más allá de 2026

Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de la entidad financiera, consideró que se espera una cirugía mayor en la negociación entre los tres países, ya que vienen elecciones intermedias en Estados Unidos a partir de abril, es probable que Donald Trump le dé uso electoral al tema lo que aplazará más tiempo esta renegociación.