A 50 años de la muerte de Hércules Poirot, el carismático detective de las novelas de Agatha Christie

Fecha:

MADRID, ESPAÑA.- El 6 de agosto de 1975, el diario The New York Times publicaba la noticia del fallecimiento del mítico personaje ideado por Agatha Christie (1890-1976). “Hércules Poirot ha muerto; famoso detective belga”, anunciaba el medio norteamericano. El brillante e impoluto investigador dedicó su vida a resolver crímenes en 30 novelas y 50 relatos cortos de la escritora británica durante más de medio siglo.

De acuerdo con RTVE, Hércules Poirot fue el más fiel y provechoso compañero de viaje que Agatha Christie tuvo en su producción literaria, pero, como en todas las familias, en la dupla Christie-Poirot también había desavenencias. Por ello, en su novela Telón (1975) la escritora decidió quitarse del medio al belga por egocéntrico, insufrible y ampuloso. Lo más curioso es que esta novela fue publicada cuatro décadas después de ser escrita. Hablamos entonces del crimen más meditado en toda la carrera de la reina de la novela policiaca.

De refugiado a Sherlock Holmes
El misterioso caso de Styles (1920) fue el debut de Hércules Poirot en la obra de Agatha Christie. En ese momento, ni el personaje ni la autora podían imaginar que más tarde se convertiría en uno de los detectives más afamados de la historia, con el permiso de Sherlock Holmes. Poirot era, como otros tantos en la Europa de principios del siglo XX, un refugiado belga llegado a Inglaterra tras el horror de la Primera Guerra Mundial.

Según el excomandante del ejército británico Michael Clapp -responsable del desembarco que dio inicio a la Guerra de las Malvinas-, el gendarme jubilado Jacques Hornais fue uno de tantos belgas que recalaron en las Islas Británicas. En su caso, fue recibido por Alice Graham en su casa de Torquay, al sur de Inglaterra. Hornais comenzó a vivir junto a su hijo en la pequeña localidad en la que se crio la mismísima Agatha Christie, que podría haberse inspirado en el refugiado para dar forma a Hércules Poirot.

El método Poirot
Para ser considerado el mejor detective del mundo -de nuevo, con permiso de otros como Arsenio Lupin-, hay que tener algo especial. Y no solo estamos hablando del elegante bigotito que decoraba su cara y Poirot cuidaba como si se tratase de un bonsái. También es necesario ser vanidoso, egocéntrico, autorreferencial… y el investigador belga lo era. Exponiendo alguna de sus minuciosas hipótesis, podría darse el caso de que alguien preguntara “¿Cómo lo sabe?” y la respuesta era del todo sencilla: “¡Porque soy Hércules Poirot!”. No hay más preguntas, señoría.

Además, como su propia creadora opinaba, Poirot era pedante, pretencioso y sabiondo. Un sibarita francamente insoportable. Pero, aún así, no tardó mucho en saltar al estrellato.

Era un hombre pequeño, de apenas 1,60 m, de andares cómicos y muecas inexplicables. Su cabeza tenía forma de huevo y era conocido por su pulcritud, una obsesión que podía hacer que le doliera más una mota de polvo “que una herida de bala”, como afirmaba Arthur Hastings, su inseparable cómplice.

Repipi de competición, con su camelia blanca en la solapa, tenía una extraña manía por la simetría y las líneas rectas. En su casa, no había ni un solo mueble curvo, ovalado o redondo, y todos los elementos, a ser posible, tenían que ser pares. Algo que sorprende, teniendo en cuenta que Poirot le dio casi la vuelta al mundo en sus viajes, pero siempre lo hacía desde la comodidad de un hotel de lujo o un distinguido tren de pasajeros, como el Orient Express.

Un repipi por medio mundo
Bien sabe el actor irlandés Kenneth Branagh que Hércules Poirot es dado a los viajes exóticos. Él le interpretó en las películas Asesinato en el Orient Express (2017), Muerte en el Nilo (2022) y Misterio en Venecia (2023). Pero el investigador belga también pasó por la costa de Francia en El misterio del tren azul y viajó al Oriente Próximo en Asesinato en Mesopotamia.

Aunque ni tantos viajes ni tanto tiempo en Inglaterra consiguieron sacar a Bélgica de Poirot. El elevado refinamiento del detective le obligaba inconscientemente a intercalar en sus discursos algunas palabras en francés, ya fuera por distinción o por no perder la práctica. Hércules Poirot lanzaba al aire los “mon ami” o los “précisément” como si le importase bien poco con quién estaba hablando.

Kenneth Branagh en el papel de Hércules Poirot en la película ‘Misterio en Venecia’ de 2023. Kenneth Branagh en el papel de Hércules Poirot en la película ‘Misterio en Venecia’ de 2023. STEFANO MAZZOLA/GC IMAGES
El detective belga era amante, a su vez, del drama y la teatralidad. Muchos en su lugar se limitarían a hacer arrestar a los autores de los crímenes sin mediar palabra, pero no él, no Hércules Poirot. Él prefería reunir a todos los sospechosos y testigos en una misma estancia para explicar con todo lujo de detalles cómo había resuelto el caso y quién era el culpable. Poirot quería ver la cara del asesino al ser desenmascarado, estaba enamorado de su poder de raciocinio.

El ocaso del ídolo
Hércules Poirot trabajó junto a Agatha Christie durante 55 años, hasta que la autora, harta de sus excentricidades, decidió darle un final en Telón. “Éste, Hastings, será mi último caso. Será también el más interesante de todos”, confesaba el detective a su ayudante. Las células grises que tantos misterios habían desentrañado se enfrentaron en la mansión Styles -la misma en la que debutaron en 1920- al último trabajo del belga.

“Éste, Hastings, será mi último caso. Será también el más interesante de todos“

En la novela, Poirot se transforma en todo aquello que había peleado por destruir. Incurre en una terrible falta que no es capaz de confesarle de viva voz a Hastings y, escondiendo sus propios fármacos, muere de un ataque al corazón el 6 de agosto de 1975. Ese era el final que Agatha Christie, que moriría apenas un año después, le tenía reservado a Hércules Poirot, uno de los detectives más carismáticos de la historia de la literatura.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mujer es asesinada por su ex pareja en Ticul, Yucatán

Una mujer falleció en la colonia Electricistas, en Ticul, luego de ser atacada presuntamente por su ex pareja sentimental con un arma blanca. 

Conoce las propiedades de los boxeadores mexicanos mejor pagados

Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.