A 45 años sin Pablo Nerudo

Fecha:

Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de septiembre (AlMomentoMx).- Muere el poeta chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura 1971 por obras como Crepusculario y Veinte poemas de amor y una canción desesperada, con la que también alcanza reconocimiento mundial. Nace el 12 de julio de 1904.

Veinte poemas de amor y una canción desesperada es uno de sus libros los más conocidos del poeta, fue publicado en 1924. Un joven Neruda de 19 años, sacude a la conservadora sociedad chilena relatando sus encuentros sexuales con dos mujeres. Al día de la fecha, esta obra continúa siendo una de las colecciones de poesía más leídas a nivel latinoamericano, marcando un hito en la literatura en español del siglo XX.

Confesiones que he vivido es el libro autobiográfico de Neruda. En este texto se cuentan vivencias que dejaron una huella en la vida del autor: aventuras con mujeres, conversaciones con el Che Guevara, viajes a México, URSS y su experiencia con el opio en Tailandia. El autor describe los sucesos con gran nitidez, logrando una particular conexión con los lectores.

Otro de sus libros famosos es Estravagario, el cual es un tanto diferente de Neruda. Los poemas aparentan ser más livianos, fáciles y disposición lúdica. Además, se presenta como un libro más ingenioso y despreocupado, distanciándose del clásico estilo nerudiano.

Odas Elementales es el libro que pone punto final a la relación de Pablo Neruda con surrealismo inicial. Esta colección está compuesta por cincuenta poemas.

Canto General es, para unos, una de las obras más ambiciosas de Neruda. Este libro es un poema ordenado en 15 cantos, 231 poemas y más de 15 mil versos que el autor compuso a lo largo de 13 años. Los principales críticos clasifican a este texto como poesía épica, ya que está dirigida a la naturaleza e historia del continente.

Fue de los poetas de los que mas huella dejaron del siglo XX, entre su trabajo se encuentra: Ahora es Cuba, Alturas de Macchu Picchu, Los enemigos y Si tú me olvidas.

Se desempeñó como diplomático y fue miembro activo del partido comunista, compromiso político que muchas veces se ve plasmado en sus obras.

(Con información de medios)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Mundial Sin Auto en la Ciudad de México impulsa alternativas de transporte público

La Ciudad de México conmemoró el Día Mundial Sin Auto con un llamado de SEMOVI para usar transporte público y bicicleta, destacando la importancia del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI en la movilidad sustentable.

Las Muertas y las mejores series mexicanas de Netflix que se basan en libros

Lo que algunas de las mejores series mexicanas de Netflix tienen en común es que primero fueron libros icónicos.

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.