A 10 años de su creación, la AEM ha puesto a México en el corcierto mundial del desarrollo científico y tecnológico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) ha puesto a México en el concierto del desarrollo científico y tecnológico a nivel mundial, con lo que la SCT trabaja por tierra, mar, aire, y, ahora, desde el espacio en beneficio del país, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, al encabezar la ceremonia del 10º Aniversario de la creación del organismo.

Acompañado por la subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, Salma Jalife Villalón, y por el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, el titular de la SCT destacó que, entre las múltiples acciones de la Agencia, aprovechando la infraestructura de las telecomunicaciones, está capacitar recursos humanos para hacer llegar servicios de salud a regiones aisladas.

La AEM, dijo, está enfocada en construir capacidades nacionales en rubros estratégicos y tareas prioritarias del gobierno, entre otras, la protección de la población ante desastres y fenómenos naturales, apoyar la productividad agrícola, cuidar del medio ambiente, monitorear el cambio climático, además de acciones de seguridad y vigilancia.

A 10 años de su creación, la Agencia tiene como misión realizar tareas en beneficio de la población más desprotegida de nuestro país, de acuerdo con las políticas de nuestro actual gobierno de la Cuarta Transformación, considerando al espacio como un bien social.

Al respecto, Arganis Díaz Leal manifestó que, en enero de 2019 en Atlacomulco, Estado de México, dieron comienzo los trabajos de construcción del primer Centro de Innovación y Desarrollo Espacial Mexicano, primero en la historia del país y que está próximo a inaugurarse.

La Agencia se ha convertido en una plataforma de innovación gubernamental de alto valor agregado, con aplicación de tecnología espacial en satélites desarrollados por talento mexicano. Las tareas que se realizan responden plenamente a los proyectos de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y a su objetivo de apoyar a la población que más lo necesita, resaltó.

La AEM, organismo de la SCT, a invitación del canciller Marcelo Ebrard, se ha incorporado a los trabajos internacionales de la Presidencia pro tempore de México en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la que la cooperación espacial ocupa el primer lugar de los 14 componentes del plan de trabajo.

En su oportunidad, el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, afirmó que, a 10 años de creación del organismo, las actividades espaciales del país cuentan con una plataforma consolidada que le permitirá avanzar en nuevos proyectos prioritarios, como son la observación de la tierra, telecomunicaciones satelitales y desarrollo científico y tecnológico para beneficio de la sociedad.

Subrayó que la próxima entrada en operación de instalaciones de la AEM en Zacatecas y Atlacomulco, le darán un impulso al desarrollo del sector. Asimismo, se encuentra en un proceso de revisión la normatividad que rige a la Agencia para analizar sus atribuciones y proponer cambios que faciliten el desarrollo de la industria espacial. Paralelamente, se ha iniciado, en colaboración con la NASA, la planeación de la siguiente generación de nanosatélites AztechSat, para ponerlos en órbita en el año 2023.

Durante el evento, felicitaron a la AEM representantes de agencias de diversos países como Paraguay, Venezuela, Italia, Francia, China, Argentina, Perú, Alemania, Israel, India Japón, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido y de la Agencia Espacial Europea.

Para la celebración del 10º Aniversario de la Creación de la Agencia se realizó un panel virtual, en el que participaron, entre otros: el primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela; el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Gerardo Ferrando Bravo; el director general de Telecomm, Sergio Viñals Padilla; el coordinador general del Programa Espacial Universitario, José Francisco Valdés Galicia; el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, José Baños Ardavín, y el maestro José de la Herrán.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El mar es un pixel llega a Teatro UNAM con una historia inquietante

El Teatro UNAM presenta El mar es un pixel, obra escrita y dirigida por David Gaitán que combina verso, humor y crítica social para reflexionar sobre el honor, la tecnología y la exposición pública en la era contemporánea.

Innovación tecnológica impulsa agricultura en el Edomex

El evento buscó promover tecnologías agrícolas y prácticas sostenibles, fortaleciendo la producción y avanzando hacia la soberanía alimentaria.

Energía que protege vidas: CFE se viste de rosa en el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

El chequeo anual es una herramienta fundamental para detectar oportunamente diversas enfermedades, incluido el cáncer de mama. El IMSS instaló un mastógrafo a la entrada de las oficinas nacionales de la CFE para que las trabajadoras puedan revisarse

OPEP+ aumentará producción de petróleo en noviembre

La decisión contempla 137,000 barriles diarios adicionales, la misma cantidad que se estableció para octubre, como parte de un ajuste gradual que el grupo ha venido implementando durante todo el año