Presidente Temer al borde de la destitución; “no renunciaré a la presidencia”, advierte

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de mayo (AlMomentoMX).- La palabra impeachment vuelve a resonar por todo Brasil, justo un año después de la caída de la anterior presidenta, Dilma Rousseff. Esto, luego de que el Tribunal Supremo abrió una investigación judicial a Michel Temer, el hombre que reemplazó a Rousseff en el cargo, después de que un empresario lo involucrara en una supuesta trama de sobornos.

El Tribunal Supremo Federal (TSF) de Brasil abrió este jueves una investigación contra el mandatario por obstrucción de la justicia, con base en una grabación en la que el mandatario supuestamente da el aval para que un empresario compre el silencio del ex presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, arquitecto de la destitución de Rousseff y quien ya fue condenado a 15 años de cárcel por corrupción.

Ante ello, se presentaron al menos 10 solicitudes de impeachment (juicio político) contra Temer, quien asumió el gobierno el 12 de mayo de 2016, cuando comenzó el proceso contra Rousseff. En redes sociales se multiplicó la exigencia para que renuncie el gobernante.

Sao Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, Alagoas, Amapá, Amazonas, Bahía, Belme, Ceará, Minas Gerais, Pará, Pernambuco, Espíritu Santo, Goias, Río Grande do Norte, Río Grande do Sul y Santa Catarina fueron escenario de las airadas protestas para exigir que se convoque a elecciones presidenciales “ya”.

No renunciaré: Temer

Por su parte, el presidente Temer, quien se convirtió en presidente tras la destitución de su antecesora el 31 de agosto pasado, dijo que no renunciará, que no tiene nada que ocultar y que colaborará con el TSF.

También indicó que solicitará una investigación sobre las acusaciones en su contra, todo ello, al tiempo que presentaron su renuncia los ministros de Ciudades, Bruno Araújo, y de Cultura, Roberto Freire, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y del Partido Socialista Brasileños (PSB), respectivamente.

Temer, cuya popularidad según encuestas se encuentra en índices mínimos, aseguró que con sus reformas neoliberales sacará al país de su peor recesión en un siglo. La caída de la inflación, el retorno del crecimiento y las cifras del empleo crearon esperanzas de días mejores, expresó.

Según la televisora Globo, el empresario Joesley Batista denunció a Temer ante la justicia por haber avalado el pago de sobornos a Cunha, en prisión por la operación Lavado Rápido, que investiga una red de sobornos para obtener contratos en la estatal Petrobras.

Batista, dueño del imperio empresarial JBS, la mayor empresa cárnica del mundo, grabó a Temer durante una conversación en el Palacio de Jaburu, residencia del mandatario, a principios de marzo.

El presidente Temer aseguró que él no compró el silencio de nadie, antes de declararse convencido de que en el TSF podrá demostrar que no tiene nada que ver con las acusaciones en su contra y exigir la investigación plena y muy rápida que merece el pueblo brasileño.

Impeachment para Temer

Al menos 10 legisladores presentaron pedidos de impeachment y varios partidos, incluidos algunos que votaron por la destitución de Rousseff, se aprestan a solicitar el mismo trato contra Temer, cuyo mandato concluye en 2018.

El primer pedido de juicio político fue formulado por el diputado Alessandro Molon, del partido Red Sustentabilidad (RS), y más tarde lo hizo el diputado Joao Henrique Caldas, del PSB; el tercer pedido fue presentado por el senador Randolfe Rodrigues, del RS.

Pero el golpe más letal exigiendo el impeachment provino de siete diputados del PSDB, partido fundamental para la aprobación de las reformas económicas.

El escándalo se agravó cuando la policía allanó las oficinas en Brasilia y la residencia en Río de Janeiro del senador y derrotado ex candidato presidencial Aécio Neves, investigado en la causa de Lavado Rápido. El TSF suspendió a Neves, del PSDB, indefinidamente de su cargo.

Según el portal brasileño Carta Maior se están reuniendo pruebas fotográficas que documentan la complicidad entre el presidente nacional del PSDB, el juez Sergio Moro, a cargo del caso Lavado Rápido y que también sin pruebas encabeza una cacería judicial contra el líder izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva, quien buscará volver a la presidencia el próximo año, y las encuestas le vaticinan un triunfo arrollador.

Además, la policía detuvo a la hermana y asesora del senador, Andrea Neves y a su primo, Federico Pacheco de Medeiros, en Nova Lima en la región de Belo Horizonte, estado de Minas Gerais, presuntamente implicados en la trama de corrupción.

El Partido de los Trabajadores (PT), de Rousseff y Lula, afirmó que las denuncias que implican a Temer y a Neves desenmascaran al bloque golpista que encabezó el proceso de impeachment contra la ex presidenta.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Maru Campos se reúne con senadores del PAN

Maru Campos se reunió con los senadores del PAN, con el objetivo de que los legisladores conozcan el trabajo que se hace desde el Gobierno.

El Cártel de Sinaloa infiltrado en los gobiernnos de Rubén Rocha y Quirino Ordaz

Guacamaya Leaks señalan presunta infiltración del Cártel de Sinaloa en Secretarías de Seguridad de Rubén Rocha y Quirino Ordaz

Refuerzan seguridad de Valladolid, Yucatán, con 30 nuevas patrullas

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de 10 patrullas y 20 motocicletas al parque vehicular de la Policía de Valladolid.

Que la Presidenta se dedique a gobernar: “Alito” Moreno responde a Sheinbaum por compararlo con un porro tras trifulca con Noroña

En conferencia de prensa, el senador priista lamentó que la mandataria lo haya comparado con un porro por el altercado que protagonizó con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, al señalar que es un político serio con posturas firmes “y no nos van a doblar”.