Avalan dictamen que busca garantizar seguridad de productores de aguacate en Michoacán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural aprobó un dictamen para exhortar al Gobierno federal, así como a las autoridades estatales y municipales de Michoacán para que, de manera coordinada, garanticen la seguridad de todas las personas involucradas en la producción de aguacate.

La presidenta de este órgano legislativo, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, destacó la importancia económica de este producto, pues se trata de 2.3 millones de toneladas anuales, es decir, un valor de aduana de 7.6 millones de dólares diarios y 310 mil empleos directos.

El exhorto, agregó, “no agravia a ninguna autoridad ni se cierran los ojos ante la existencia de grupos que operan fuera de la ley”, lo que pone en riesgo la actividad económica para el país y Michoacán.

En otro resolutivo, los legisladores avalaron un exhorto para que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural remita un informe detallado sobre el avance, desarrollo e implementación del Programa de Fertilizantes que fue presentado este año.

De igual manera, acordaron exhortar a esa dependencia para que, en coordinación con la Comisión Nacional de Desarrollo Rural de Zonas Áridas, implementen un programa integral que comprenda aspectos de desarrollo sustentable, tecnológico y humano, a fin de mejorar la calidad de vida de los “candelilleros” en el país.

En ese tema, el senador por Morena, Rafael Espino de la Peña, destacó que la candelilla es una planta de exportación que tiene un gran mercado. Añadió que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, la ha catalogado como una especie amenazada que requiere permiso para su exportación.

No obstante, dijo, los productores, en su mayoría rarámuris, son un grupo que vive en extrema pobreza, pero también hay acaparadores quienes lucran con esa planta.

Las y los integrantes de esa Comisión aprobaron en forma unánime que se declare el 1 de abril de cada año, como el Día Nacional del Café y de las y los Profesionales del Café, una iniciativa impulsada por el senador Ricardo Monreal Ávila.

En el documento, se destaca que “detrás de cada taza de café está un catador que eligió el mejor grano, un tostador que extrajo las mejores cualidades de éste y un barista que controla el aroma, cuerpo y sabor de la bebida”.

Adicionalmente, aprobaron una minuta proveniente de la Cámara de Diputados, para reformar el artículo 138 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a fin de sustituir el término “salario mínimo vigente”, por el de “Unidad de Medida y Actualización (UMA)”.

Además, la senadora Nancy Sánchez informó que se recibieron de la Mesa Directiva dos iniciativas con proyecto de decreto, una del senador José Erandi Bermúdez Méndez, del PAN, para realizar adiciones a diversos artículos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable; y otra de la senadora Mónica Fernández Balboa, para reformar diversos artículos del Código Penal Federal, en materia de robo de ganado.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco comparte recomendaciones para instalar la ofrenda del Día de Muertos sin gastar de más

Anticipar las compras, reciclar y comparar precios y calidad contribuye a ahorrar

Derrame de hidrocarburo en Río Pantepec fue por un deslave tras fuertes lluvias: Sheinbaum

La fuga de hidrocarburo fue por un deslave que ocurrió luego de las lluvias torrenciales, sin embargo, habrá una investigación al respecto.

Lideran mujeres la transformación del perfil del inversionista en México

Diverso, incluyente y con visión global, los rasgos que definen al inversionista en el país. Una muestra entre inversionistas revela que ellas representan 53.8% de participación. El desarrollo de productos financieros versátiles ayuda a configurar un perfil más diverso en términos ocupacionales con inversionistas de entre 45 y 55 años de edad

SEP destina seguro de 3,200 millones para escuelas dañadas en la Huasteca

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, anunció que el seguro institucional operado por Agroasemex, con un respaldo económico de 3,200 millones de pesos, permitirá atender de manera inmediata las afectaciones en los centros educativos. Este recurso busca garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares en los estados más impactados.