PROCINE presenta los resultados del Ciclo de Talleres para la Formación de Productores Audiovisuales Comunitarios

Fecha:

CDMX.- En conjunto con la Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE), el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECdMx), presentó en la Cineteca Nacional, los resultados del Ciclo de Talleres para la formación de Productores Audiovisuales Comunitarios que se impartió entre marzo y junio del presente año.

Momentos antes de la proyección, Cristián Calónico, director del Fideicomiso expresó:

“Hoy es una tarde especial para PROCINE y para el INJUVE porque vamos a presentar los cortos de la primera generación de esta colaboración, algo que nosotros llamamos ‘Formación de productores audiovisuales comunitarios’, que dio a los jóvenes 176 horas de aprendizaje”

En presencia de Beatriz Adriana Olivares Pinal, directora del Instituto, el funcionario capitalino enfatizó que desde PROCINE, adscrito a la Secretaría de Cultura capitalina, se impulsará a los jóvenes para seguir con una formación profesional en festivales, productoras y canales audiovisuales, con la finalidad de insertarlos en el campo laboral y poner en práctica todo lo aprendido.

“Serán una especie de prácticas profesionales que durante seis meses no les va a faltar el apoyo del Injuve porque lo que buscamos es que se sigan desarrollando y que sigan haciendo que cualquier inversión al barrio valga la pena, sobre todo si es para los jóvenes”, externó la titular.

En la Sala 4 de la Cineteca Nacional se estrenaron los ocho cortometrajes de 14 creadoras y creadores, que tomaron el taller en el marco del programa “Los jóvenes unen al barrio”, del INJUVE, en colaboración con el Fideicomiso, en el cual se introdujeron al lenguaje audiovisual, guion cinematográfico, producción, fotografía, sonido cinematográfico, realización, edición y montaje.

En compañía de amigos, padres y familiares, los jóvenes disfrutaron de los cortos titulados: “Detrás del muro”, de  Darian Orlando Ojeda Villanueva y Karla Brisa Cortés Franco, que narra la historia de un sepultero; “Dolor”, de Emiliano Campos Amezcua, que exhibe la violencia  hacia las mujeres y “Jugando a beber”, de Alan Alexander Terán Pérez, Luis Alfredo Cielo Palacios y Sarahí Jaqueline Sanches Santuario, que muestra la violencia que produce el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas.

Asimismo, se presentaron: “Don killer”, de Arturo Barush García Pérez y Renata Guzmán Salas; “Un obstáculo, una motivación”, de Vanessa Moreno Montañez y Linda Jocabed Jiménez Flores; “La última carta 22”, de Alan Guillermo Guarneros Alarcón; “Sophrosyne”, de Iris Betzabé Pérez Nila y “Ausencia, Carencia y Realidad”, de Araceli Chávez Choreño y Espinosa López Heidi Rubí.

Continúa Leyendo:

Edición 34º de la Feria Nacional del Elote se llevará a cabo del 14 al 18 de septiembre

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Participa en la Carrera Utopías Hermanos Galeana 8K

La carrera Utopías Hermanos Galeana 8K se realizará el próximo domingo 24 de agosto a las 08:00 horas, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Inauguran la Ciudad Judicial de Minatitlán, Veracruz

La Ciudad Judicial de Minatitlán albergará los juzgados Cuarto, Decimosegundo y de Control, modernizando los servicios y reduciendo tiempos procesales.

Cultura maya llegará a Toronto

El Royal Center Banquet Hall de Toronto será la sede de una magna vaquería yucateca, con la música de la Orquesta Jaranera del Mayab.

México, Guatemala y Belice crean el Corredor Biocultural Gran Selva Maya

Se busca preservar más de 5,7 millones de hectáreas de uno "de los últimos pulmones del planeta y herencia viva de los pueblos maya”.