Se abre registro y se anuncia programa educativo de Infosecurity México en su edición presencial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Infosecurity Mexico, el evento de informática que configura un punto de reunión para expertos, industria, gobierno y organizaciones, dio a conocer un avance de su programa educativo que se llevará a cabo durante su evento presencial los días 5 y 6 de octubre próximo en las instalaciones del Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Luis Zúñiga, director de Infosecurity Mexico, explicó que habrá cuatro espacios de capacitación en el evento: “Serán las áreas de ‘Summit’, ‘Infosecurity Coffee’, ‘Smart Defense Arena’, en las cuales habrá sesiones impartidas por ponentes nacionales e internacionales, que son modelo por su aportación a la seguridad de la información. Además, habrá un ‘Tech Lab’ con demostraciones en vivo de parte de expertos que mostrarán las mejores prácticas para la detección y defensa contra ataques informáticos”.

En el área del Summit, las conferencias programadas para el 5 de octubre iniciarán a las 11:00 h con “Ransomware’s 5th Generation: A look at where we’ve been”, impartida por Allan Liska, Principal Security Architect and Ransomware Specialist; y posteriormente a las 15:30 h tendrá lugar “¿Por qué la ciberseguridad está aún así? o ‘back to basics’”, dictada por Alejandro Becerra, director global de Seguridad de la Información en Telefónica.

En el mismo espacio, el 6 de octubre a las 13:30 h se presentará “Amini Project: el mal uso de Apple AirTags”, por parte de Salvador Mendoza, investigador de seguridad, enfocado en procesos de tokenización; seguirá “Developing a strategy for IOT security”, que impartirá Miki Calero, vicepresidente de Seguridad Informática en el Departamento de Seguridad Pública de Ohio. Más tarde, a las 17:00 h Enrique Herrera, hacker ético e investigador, hablará acerca de “Hacking Live: Pentesting y Ciberinteligencia”.

Por otro lado, en el espacio de Infosecurity Cofee, las conferencias del 5 de octubre comenzarán a las 10:30 h con “Remedia sin esfuerzo las vulnerabilidades de tus sistemas”, dictada por Luis Raúl Serrano Gutiérrez, CEO en Solcomp Technologies; a las 11:30 h continuará “Descubre cómo trabaja un actor de amenazas en un mundo globalizado”, por parte de María Esther Viso y David Archundia, Sales Regional Manager México y Technical Solutions Architect – LATAM, ambos de BlueVoyant.

El 6 de octubre, en el mismo lugar, a las 11:30 h se presentará “Hiperautomatización para las pruebas de seguridad”, por parte de Lydia Zhang, presidenta y cofundadora de Ridge Security; y poco después, a las 13:00 h, “Telemetría y Modelamiento de amenazas, clave para la detección proactiva”, por parte de Eduardo Chavarro Ovalle, Incident Response Specialist, de GERT.

En el Smart Defense Arena, tendremos el 5 de octubre a las 10:30 h “Inteligencia artificial: ¿Respuesta rápida o respuesta inteligente?”, impartida por María Esther Viso y David Archundia, Sales Regional Manager México y Technical Solutions Architect – LATAM, de BlueVoyant. A las 11:30 h se impartirá “¿Cómo lograr eficiencia operativa en ciberseguridad?”, por parte de Rubén Bayud, director comercial para Latam de Lumu.

En el mismo lugar y día, a las 12:30 h se presentará “Crear una muralla: una estrategia de ciberseguridad para los negocios”, por Sergio Vargas y Javier Méndez, CyberSecurity Specialist y director de Ingeniería y Ciberseguridad, respectivamente, en Intelligent Networks; y a las 16:00 h Patricio Pérez, Cyber Threat Intelligence Internacional en Axur, impartirá la charla “Incidentes de ciberseguridad vinculados al ransomware y lecciones aprendidas”.

El siguiente día, a las 10:30 h, la conferencia “Estrategia, la táctica y la operativa de la ciberseguridad” será presentada por Alejandra Pineda, socia directora de BTechC. A las 11:30 h, será el turno de “Ciberseguridad en la cadena de suministro de servicios de TI. ¿Cómo minimizar los riesgos en la cadena de suministro?”, dictada por José Iván Ramírez Carreño y José Martín Figueroa Cardona, socios-directores de HK México. A las 13:30 h tendremos “Operaciones, cumplimiento, normas y certificación, el día a día de la ciberseguridad”, por Jesús Leonardo García Rojas, Lead Auditor de LRQA.

“Y para complementar, tendremos en el área de Tech Lab, el 5 de octubre, un taller de informática forense en dos sesiones: a las 10:30 y a las 15:00 h, a cargo de Enrique Herrera, hacker ético e investigador. Habrá más talleres y conferencias que iremos anunciando en el sitio www.infosecuritymexico.com, en donde los interesados ya pueden registrarse gratuitamente y empezar a recibir información. Ya estamos listos para recibirlos”, finalizó Luis Zúñiga, director del evento.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oscar Piastri conquista el Gran Premio de Holanda en una carrera llena de drama

Oscar Piastri se lleva la victoria en el Gran Premio de Holanda tras un dramático retiro de Lando Norris. La carrera, marcada por varios Safety Cars, intensifica la lucha por el campeonato y destaca a Isack Hadjar con su primer podio en la F1.

¡Hip hop de alto voltaje! Adán Cruz lleva su gira a nuevos escenarios

Adán Cruz anuncia nuevas fechas de su gira Como Ave Fénix en Puebla y Querétaro. Conoce detalles de Ruido, El Silencio y Yo II, su álbum reinterpretado, y su impacto en el hip hop mexicano. Boletos disponibles desde el 1 de septiembre.

Inscríbete ya en los emocionantes talleres de FAROS y Centros Culturales

La Secretaría de Cultura CDMX abre inscripciones para talleres gratuitos en FAROS y Centros Culturales durante septiembre. Ofrece actividades en artes plásticas, música, teatro, danza y más, con el objetivo de fomentar la cultura y el desarrollo comunitario.

Barbara Eden revivió los secretos y anécdotas más insólitas de “Mi bella genio” a 60 años del estreno

En una charla íntima en Club Random Podcast, la legendaria actriz compartió historias inéditas sobre la icónica serie, desde la censura del famoso vestuario hasta las bromas en el set, revelando cómo su personaje marcó a varias generaciones de fans en todo el mundo