LOS CAPITALES: Amañada licitación de placas vehiculares en SLP

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Muy amañada la compra de placas vehiculares del gobierno de San Luis Potosí, que encabeza José Ricardo Gallardo Cardona. Para los participantes, la licitación, fue una simple simulación. En efecto, la licitación pública estatal DGA-CAASPE-LPE036-2022, limitó la participación de empresas privadas con trucos muy conocidos, como restringir los tiempos y, lo peor, revelar (en el proceso de la licitación) al fabricante ganador en el diseño de la placa. Esta es la historia:

El Gobierno del Estado publicó el viernes 26 de agosto, por la tarde, las bases de licitación y fijó para el lunes 29 la compra de las bases de licitación y para el martes 30 la junta de aclaraciones y presentación de proposiciones, lo que limitó la participación de empresas privadas en el proceso.

A los pocos participantes que alcanzaron a comprar las bases, se les citó a la Junta de Aclaraciones y se les entregó en un CD los diseños de las placas vehiculares para que los pudieran validar. Debido a que en la actualidad ninguna computadora portátil tiene lector de CD, los participantes salieron a algún cibercafé para revisar el disco y luego regresaron a la junta.

El diseño de la placa tiene en la parte superior derecha un código QR, pues por Norma Oficial todos los vehículos deben tener la información de la placa de circulación, la cual -increíble- incluía el nombre del fabricante autorizado para la emisión de esa placa. Es decir, el ganador de la licitación, sin aún llevarse a cabo. Dicho código contenía al fabricante EDM de México SA de CV, lo que significa que todo el evento fue una simulación y ya se tenía al ganador. EDM de México tuvo información privilegiada y pudo hacer el diseño y las muestras para entrega.

Por supuesto, el Comité de adquisiciones tuvo que cancelar en pleno acto el procedimiento debido a un “error involuntario” que se proporcionó en el diseño. ¿Será que en la próxima licitación utilizarán una empresa fachada o ahora sí harán un verdadero concurso confiable?

Carlos Joaquín González, recapituló las prioridades de su administración.

En el marco de su sexto y último Informe de Gobierno, el todavía gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, recapituló las prioridades de su administración, entre las que destacó la recuperación de las instituciones del Estado en beneficio de los quintanarroenses.

Los que conocieron al mandatario antes de tomar el encargo recuerdan que, por allá de 2016, era frecuente oírlo decir que uno de sus principales alicientes para postularse era generar igualdad entre hombres y mujeres, entre el norte y el sur del estado, así como impulsar el desarrollo turístico; lo que, según todas las evaluaciones, pudo cumplirse con la aplicación de disciplina financiera, transparencia gubernamental y una promoción inédita del Caribe mexicano.

Centro de Acopio de Residuos Plásticos en Ecatepec, Edomex.

La CANIPEC, organismo que representa a las industrias cosmética y de aseo, en colaboración con 19 de sus empresas afiliadas que integran el Grupo Empresarial en Economía Circular (GEECI), ponen en marcha un Centro de Acopio de Residuos Plásticos en Ecatepec, Edomex, que es el primero en contar con registro ante la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México. A través de dicho centro se pretenden reciclar 13 mil toneladas de plásticos en los próximos 5 años. Una iniciativa que suma acciones en beneficio del medio ambiente y del bienestar de las personas. El presidente ejecutivo de la CANIPEC, Carlos Berzunza, detalla que el Centro de Acopio será operado por la empresa experta en este sector que es México Recicla, y que dicho espacio tiene la capacidad de recibir 220 toneladas al mes de los envases de plásticos más utilizados en la industria del cuidado personal y del hogar, como son PET, PEAD y PP. El grupo GEECI se integra por las compañías Amway, AC Marca, Belcorp, Colgate, The Clorox Company, Combe, Fedele, Genomma Lab Internacional, Grisi, Jafra, Kimberly Clark de México, Laboratorios Expanscience, L’Oreal México, LVMH, Natura, Pierre Fabre, P&G, Reckitt y Unilever, empresas que, a través de su participación e impulso directo a este proyecto, reiteran su compromiso con la sustentabilidad para fortalecer la economía circular del sector en México.

Combaten a enfermedades neuronales como el Parkinson y Alzheimer.

A las personas que llegan a los 80 años de edad (aún no es mi caso), los médicos con especialidad en geriatría les están recomendando la ingesta de Omega 5 Nanoemulsionado, que posibilita al cerebro absorber por completo los nutrientes de la semilla de la granada roja. La fórmula, con tecnología israelí, ha demostrado sus beneficios. El Omega 5 Nanoemulsionado -me aseguran-, es un producto que coadyuva en la prevención de enfermedades cerebrales, sobre todo las de carácter neurodegenerativo, como el Parkinson y Alzheimer. Las personas que ya la tienen pueden ralentizar el proceso de evolución de las mismas, por lo cual, en definitiva, es una buena noticia. Al respecto,  el doctor Samuel Serfati, nos dice que si uno quiere actuar ya para prevenir las enfermedades neurodegenerativas, como las señaladas, es momento de empezar a consumir antioxidantes potentes, como el Omega 5 Nanoemulsionado, que por supuesto no requiere receta médica y está disponibe tanto en retail al mayoreo, tiendas naturistas, tiendas departamentales  y en varias cadenas de farmacias.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.