Secretaría de Trabajo apoya a población en situación de calle con trabajo temporal

Fecha:

CDMX.- José Luis Rodríguez Díaz de León, secretario de trabajo y fomento al empleo de la CDMX, llevó a cabo la entrega de apoyos del Programa Trabajo Temporal a 162 personas en situación de calle y personas residentes de los Centros de Asistencia e Integración Social, quienes participan en actividades de mantenimiento y otros apoyos de asistencia en la capital del país.

De lo anterior, Díaz de León comentó: “Este es un programa social muy importante, porque no se trata solamente de recibir un apoyo de carácter económico, se trata de retribuir a la Ciudad y ustedes lo están haciendo a través de su esfuerzo ayudando a mejorar el espacio público, las unidades habitacionales, las plazas públicas. Es un apoyo de 5 mil 200 pesos que ya hoy reciben”.

El programa contribuye para el derecho al trabajo de las personas en situación de calle y/o en abandono social, a través el reforzamiento de habilidades aprendidas en práctica, así como el desarrollo de destrezas.

Los beneficiarios realizan diversas actividades en el Centro de Valoración y Canalización en Coyoacán, y el Albergue Transitorio San Miguel, ubicado en Francisco I. Madero 102a, Barrio de San Miguel, Iztacalco, durante cinco horas de lunes a viernes y reciben al mes un apoyo de 5 mil 200 pesos.

Las actividades que realizan se dividieron de acuerdo con los componentes de atención con los que cuenta la red de albergues en la Ciudad de México:

  • Asistencia social. Dan atención directa a otros usuarios en tareas tales como bañeros, asistentes de comida, hidratación, filtro sanitario, servicio de lavandería, corte de cabello, entre otros.
  • Asistentes de cocina. Se encargan de las tareas rutinarias de las cocinas, atendiendo a alrededor de 900 personas en ambos centros, otorgándoles alimentos que son preparados en modalidad caliente, al instante, saludables y suficientes.
  • Limpieza en áreas comunes. Colaboran en el mantenimiento de espacios dignos para atender a los usuarios que diariamente hacen uso de los Centros.
  • Mantenimiento. En este componente, los beneficiarios contribuyen en tareas como pintura, plomería, herrería, carpintería, servicios eléctricos, entre otras.
  • Acercamiento comunitario, donde se establecen lazos con vecinos y generan comunidad mediante el trabajo en camellones, jardines y áreas de descanso.

Te recomendamos:

Capta CDMX un tercio de la IED del país al segundo trimestre de 2022

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fernández Noroña presentará denuncia contra ‘Alito’ Moreno

Noroña busca desafuero de 'Alito' Moreno y dos priistas más por agresión. 'Alito' Moreno acusa a Noroña de iniciar agresión en el Senado

Tabasco se prepara para celebrar la Independencia de México con fiesta, sabor y tradición

Tabasco celebrará a lo grande los 215 años del Grito de Independencia y lo hará con el festival patrio “¡Viva el Edén!”.

Exige Claudia Sheinbaum restitución de recursos ligados a El Mayo Zambada

En su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo, la mandataria fue cuestionada sobre las declaraciones del capo sinaloense, en las que reconoció haber entregado sobornos a policías, militares y políticos durante décadas.

Yucatán tendrá estamentos gratuitos o a bajo costo durante septiembre

Habrá descuentos en honorarios de notarios, simplificación de trámites y ampliación de horarios para la elaboración de testamentos.