Desempleo en México cae a 3.4% en julio: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la Tasa de Desempleo en México se ubicó en 3.4 por ciento en julio interanual, registrando una reducción del 1 por ciento en su comparación con el mismo mes de 2021. En su comparación mensual, hubo una ligera disminución de 0.1 puntos porcentuales.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Tasa de Desempleo totalizó 2 millones de personas, 542 mil personas menos que la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior (julio 2021 – julio 2022).

⇒ Durante julio, los hombres sin empleo totalizaron 1.2 millones de desempleados, cifra menor a los 1.5 millones registrados el año pasado. En el caso de la población femenina sumó 824 mil mujeres en desempleo, cifra menor a los 1.1 millones registrados en el mismo mes de 2021.

Durante julio, las personas de 25 a 44 años de edad concentraron la tasa de desempleo en 44.9 por ciento, 1.3 por ciento menos respecto al mismo mes de 2021. Le siguió el grupo de 15 a 24 años, representando 32.4 por ciento de las personas desempleadas, 0.8 puntos porcentuales menos que el año anterior.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el mes de julio, la Población Económicamente Activa (PEA) de México totalizó 59.5 millones de personas, 491 mil habitantes más que la cifra registrada en julio del año anterior. De estas, 57.4 millones de mexicanos (96.6 por ciento) estuvieron con empleos. 

⇒ En julio, la población masculina con empleo fue de 34.7 millones, 333 mil hombres más que en julio 2021; por su parte, la población femenina con empleo totalizó 22.7 millones, 701 mil más que el mismo mes del año anterior.

La tasa de subocupación también se redujo 0.7 puntos porcentuales, en comparación con el mes previo, y se ubicó en 7.9 por ciento de la población económicamente activa. La subocupación se refiere a aquella condición donde una persona trabaja menos horas de las que podría y está dispuesta a hacerlo.

El sector con mayor incremento en su población ocupada, en comparación con julio de 2021, fue el del comercio, con 517 mil personas más, seguido de las industrias manufactureras y del sector de restaurantes y servicios de alojamiento, con aumentos de 185 mil y 151 mil personas más, respectivamente.

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: Asombrosa fortaleza muestra la economía mexicana

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Díaz Mena entrega el Premio Estatal del Deporte y el de Mérito Deportivo Yucateco

El gobernador reconoció a atletas y equipos que inspiran a nuevas generaciones, y reafirmó su compromiso con la promoción del deporte.

DRUO levanta inversión liderada por el ex presidente de Mastercard para acelerar su expansión global y consolidar operaciones en México

La fintech levantó una ronda semilla liderada por Global PayTech Ventures, el fondo del ex presidente de Mastercard, Javier Pérez, para escalar su red de pagos directos y fortalecer presencia en México.

IMCINE une comunidades para dictar el futuro del cine mexicano desde Querétaro

IMCINE realizó en Querétaro el Encuentro Nacional de Comunidades Audiovisuales 2025. El evento reunió a 100 creadores de 15 entidades para diagnosticar necesidades y reflexionar sobre sostenibilidad, diversidad e inteligencia artificial en el cine mexicano.

Desaparecen dos elementos de la SSPC en Jalisco

La desaparición se suscitó el 25 de noviembre, cuando los elementos federales se dirigían de Zapopan hacia Guadalajara en un vehículo oficial