Orquesta Típica de la CDMX regresa con su tercera temporada

Fecha:

CDMX.- La Secretaría de Cultura Capitalina, ha dado a conocer que La Orquesta Típica de la CDMX estará de regreso con su tercera temporada este viernes 2 de septiembre en el Centro Histórico, donde iniciará las presentaciones de sus 16 conciertos con los que saldrá a distintas sedes.

En entrevista, el maestro Salvador Guízar, directos artístico de la Orquesta, explicó: “Nuestra tercera y última temporada del año  ofrecerá diversas temáticas, desde luego girando siempre en la música tradicional mexicana, pero también con un acento en el repertorio académico”.

Además informó que el primer concierto se estará llevando a cabo este viernes 2 de septiembre en la Iglesia Regina Coeli, a las 18:00 horas, espacio del Centro Histórico donde estrenarán la pieza Fanfarrias de plata para el quinteto de alientos, del compositor sonorense Joaquín-Gabriel Hernández Murillo, además de la ejecución de Concierto para Marimba y Orquesta “Usumacinta”, de Pablo Marín; Comunión de la Misa mexicana, de Jesús Echevarría y Suite mexicana, de Eduardo Angulo, con  una adaptación de Atlas Zaldívar.

Asimismo, con este primer programa se presentará el domingo 4 de septiembre en la Sala Tepecuicatl, ubicada en la Alcaldía Gustavo A. Madero, con el homenaje al Maestro Pablo Marín, a las 12:00 horas.

Por otro lado, con el programa “Voces de la naturaleza” la agrupación llegará a su sede la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Cosmos el jueves 15 de septiembre con un ensayo abierto que incluirá la participación especial  del flautista Miguel Ángel Villanueva. Este mismo repertorio será interpretado el domingo 18 de septiembre en el Teatro del Pueblo y el 25 en el Parque Ecológico Xochimilco, ambos a las 12:00 horas.

“Estamos retomando el Teatro del Pueblo como una sede que ha estado asociada históricamente con la orquesta, aunque hace años no hemos estado ahí, en esta última temporada tendremos una mayor presencia, es un hermoso lugar que guarda riquezas insospechadas”, agregó el músico, quien destacó los murales del espacio intervenidos por artistas que fueron discípulos de Diego Rivera como Antonio Pujol, Ángel Bracho, Pablo O’Higgins, Ramón Alva Guadarrama, Raúl Gamboa, Pedro Rendón y las hermanas Grace y Marion Greenwood.

Adelantó que para el mes de noviembre la OTCM presentará diversas piezas del periodo revolucionario acompañadas de algunos fragmentos filmográficos de la época y para diciembre compartirá un repertorio de música navideña latinoamericana.

La Orquesta Típica de la Ciudad de México, fundada en agosto de 1884, es considerada Patrimonio Cultural Intangible de la capital por su riqueza musical constituida por sus peculiares instrumentos como la guitarra, el bandolón, la marimba y el bajo sexto, entre otros, que se suman al sonido tradicional de una orquesta con sus violines, alientos, maderas, metales y percusiones.

Para conocer más detalles de los conciertos siga a la orquesta en sus redes sociales: https://www.facebook.com/orquestatipicacdmx/ y https://twitter.com/OrqueTipicaCDMX

Te recomendamos:

Copred lanza convocatoria para el tercer Concurso de video para niñas, niños y adolescentes

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso