Expertos de América Latina se reúnen en México, para prevenir y combatir incendios urbanos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Por primera vez, las organizaciones globales más importantes de la protección contra incendio en México y América Latina, se reunirán en nuestro país para compartir experiencias, buenas prácticas y establecer alianzas a fin de prevenir y combatir incendios en industrias, comercios y casas habitación, los cuales crecen en promedio en un 10 por ciento anual, han provocado la muerte en la última década de 6 mil personas en nuestro territorio y han provocado pérdidas, según aseguradoras, por más de 34 mil millones de pesos, tan sólo en los cinco años recientes.

Durante la 5ª edición de la Expo Fire Protection & International Congress México 2022, que se llevará a cabo el 30 y 31 de agosto en la Ciudad de México expertos de los Estados Unidos, México y América Latina, dialogarán con legisladores, reguladores, propietarios de plantas industriales, comercios y edificios, así como especialistas en seguridad humana y protección contra incendios para sensibilizar acerca de la impostergable necesidad de actualizar y fortalecer el marco regulatorio en materia de prevención y combate de incendios urbanos.

Convocados por el Consejo Nacional de Protección Contra Incendio (CONAPCI) y por la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI), los participantes en las 33 conferencias, 3 paneles y talleres de certificación, pondrán de relieve que en México los incendios urbanos han ido en aumento en la última década provocando numerosas pérdidas de vidas humanas, materiales y medioambientales. Estos se incrementan alarmantemente en un 10% de manera anual.

Esto último es debido también a que el crecimiento demográfico demanda más infraestructura de servicios e incorporación de nuevos procesos productivos con mayores riesgos. Centros de entretenimiento, hospitales, hoteles, lugares de concentración pública y muy pocos de estos inmuebles cuentan con una reglamentación integral y específica en materia de prevención y protección de incendios. Es decir, no existe una cultura de la prevención ni reglamentación homologada, expedita y de cumplimiento nacional acorde al México moderno.

Y es que, los incendios a diferencia de los sismos o huracanes se presentan con mayor frecuencia de lo que parece. Anualmente se registran más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos, son 260 al día, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los incendios son responsables del 31% de los desastres en México y ocasionan el 26.9% de la totalidad de la mortalidad asociada (humo, gases tóxicos, etc.), adicionalmente tienen gran impacto en la sociedad:

En México en los últimos 10 años más de 6 mil personas fallecieron por exposición a fuego no controlado en construcción, por exposición de ignición de material altamente inflamable, explosiones o por contacto con líquidos calientes (bebidas y alimentos), siendo los grupos más vulnerables los más afectados, niños y adultos mayores.

Su impacto social es por las severas consecuencias para la víctima, para su familia y para la sociedad, que incluyen el costoso cuidado médico, el desempleo temporal o permanente y las secuelas físicas o mentales, que de acuerdo con la Fundación Michou & Mau equivale a medio millón de dólares la atención médica de un pequeño que sufre quemaduras.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en México 124 mil personas sufren quemaduras no fatales al año, y por cada persona que fallece, 220 sobreviven, pero quedan con secuelas que afectan su vida cotidiana.

Según aseguradoras, en los últimos 5 años más de 34 mil millones de pesos se perdieron por incendios en industrias, comercios y casas habitación.

Adicionalmente el 80 por ciento de las edificaciones que sufren algún siniestro de incendio pierden el 100 por ciento de su patrimonio interrumpiendo la continuidad de operaciones, pérdida de empleos y por tanto la competitividad de las industrias.

En material ambiental, causan graves daños al medio ambiente, ya que tan sólo en un año, liberan 11 mil millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Ante este escenario es responsabilidad de la sociedad, empresarios y autoridades hacer un frente común para mejorar las condiciones de seguridad e impulsar el desarrollo sostenido y sustentable para el futuro de México.

Este evento será inaugurado por el subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero Herrera, en representación de la secretaria de Economía, Tatiana Cloutier. Asisten también, los presidentes de CONAPCI, David Morales Reinosa; AMRACI, Juan José Camacho Gómez; Latam PCI, Carlos Morett Flores; del CCE, Francisco Cervantes Díaz; de Concamin, José Abugaber Andonie; Concanaco-Servytur, José Héctor Tejeda Shaar; de Coparmex CDMX, Armando Zuñiga Salinas, así como los diputados Juanita Guerra y César Agustín Hernández Pérez, además de Rodrigo Rojas Navarrete, director general del Consejo Nacional de Competencias Laborales, entre otros funcionarios, líderes empresariales, jefes de bomberos y responsables de Protección Civil.

Más información en www.fpimexico.com www.prevenir.org.mx www.amraci.org www.conapci.org
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Promete Pablo Gómez cirugía mayor al sistema político mexicano

Se acabó el reparto, se acabó el partidazo. Lo que viene es otra cosa, y Pablo Gómez lo sabe.

Cerca de 40 competidores se han registrado a la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva

Hasta el momento han registrado su participación cerca de 40 competidores de estados como Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México y Chiapas.

México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma Chapingo

Las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.

Entregan el IV informe de Gobierno de Layda Sansores en el Congreso de Campeche

Se destacó que este informe es un testimonio del compromiso inquebrantable de servir con honestidad, transparencia y justicia social.