Tienen las mujeres menor capacidad de ahorro: Encuesta de Bienestar Económico

Fecha:

Ciudad de México, 23 de agosto de 2022.- En México, la posibilidad de ahorrar dinero después de cubrir los gastos cotidianos es menor en las mujeres que en los hombres, revela una encuesta realizada por Kantar a nombre del grupo inglés International Personal Finance (IPF), grupo financiero al que pertenece Provident México.

Los resultados de la Encuesta de Bienestar económico y actitudes sobre la toma de decisiones financieras 2022, indican que después de cubrir sus gastos cotidianos, menos de la mitad de la población en el país (41.7%) declara que puede tener una cantidad de dinero extra o sobrante para destinarla al ahorro; y que solo el 8.4% de a las mujeres versus el 10.3% de los hombres respondieron que al final del mes les queda una cantidad “grande” de dinero para ese fin.

El 30% de las mujeres y el 46.3% de los hombres indicaron que al final del mes le sobra una cantidad “justa” de dinero, mientras que el 61.1% de las mujeres y el 42.3% de los hombres señalaron que les sobra solo un poco o casi nada de dinero a fin de mes; y el número de mujeres que afirmaron no contar con ahorros es mayor comparado con los hombres (14.6% versus 6.1% ).

La encuesta realizada a nivel nacional reveló que, en caso de que perdieran su fuente de ingresos, el 42.2% de los hombres confió en que cuenta con ahorros para vivir entre 6 y 12 meses, en tanto solo el 28.8% de las mujeres dijo que sus ahorros les alcanzarían para vivir durante ese periodo de tiempo.

La encuesta indica también que la capacidad de ahorro está ligada a la posibilidad de definir y apartar cierta cantidad de dinero a fin de mes. En ese sentido, de las mujeres encuestadas que mencionaron que han podido ahorrar alguna cantidad, 21.7% señaló que ha ahorrado una cantidad fija de dinero cada mes o la mayoría de los meses, 21.8% dijo que había ahorrado algo de dinero todos los meses o la mayoría de ellos, pero no una cantidad fija; mientras que 29.8% indicó que ha ahorrado algo de dinero siempre que ha podido, pero no todos los meses o la mayoría de ellos.

Por su parte, en el caso de los hombres que respondieron que han podido ahorrar, un 22.4% dijo que ha ahorrado una cantidad fija de dinero cada mes o la mayoría de los meses; otro 41.2% respondió que había ahorrado algo de dinero todos los meses o la mayoría de ellos, pero no una cantidad fija, y 22.1% señaló que ahorra algo de dinero siempre que ha podido, pero no todos los meses o la mayoría de ellos.

“Los resultados de la encuesta hacen más evidente que ante una situación de vulnerabilidad económica, es más relevante desarrollar habilidades como el ahorro y la planeación de gastos, para lograr una mayor resiliencia financiera, razón por la cual en Provident continuaremos fomentando la educación financiera a través de nuestros taller Hablemos de Dinero, a través del cual ya hemos beneficiado a más de cien mil personas en México”, refirió Alejandro Martí Bolaños Cacho, director de Asuntos Corporativos de Provident.

La Encuesta de Bienestar económico y actitudes sobre la toma de decisiones financieras 2022 fue realizada por Provident a nivel nacional, a 505 personas entre los 18 y 75 años de edad. El 52% de los encuestados eran mujeres y el 48% hombres. Estos datos se ponderan según la proporción real de la población por edad y género.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo cotizar seguro de viaje: tu guía completa para viajar protegido

En tan solo unos minutos podrás cotizar y comprar...

Clara Brugada anuncia nuevos nombramientos en su gabinete para fortalecer la planeación urbana

Clara Brugada designó a Pablo Yanes Rizo como nuevo titular de Planeación y a Pedro Moctezuma Barragán al frente de SECTEI, destacando su experiencia para fortalecer la planeación urbana y la educación en la Ciudad de México.

Guerrero continúa fortaleciendo su conectividad aérea

Esto, con el arribo de los vuelos Guadalajara–Ixtapa Zihuatanejo, operada por Volaris, y Monterrey–Acapulco, a cargo de Viva Aerobús.

Vive la “Semana de Educación Financiera para el Retiro” con Afore SURA en la UAM-Cuajimalpa

La Semana de Educación Financiera para el Retiro tendrá una duración de tres días, en la que podrás registrarte a partir de las 10:00 horas en la entrada del Ágora, para tener acceso a pláticas impartidas por distintos ponentes y actividades interactivas como una rifa exclusiva.