Justicia electoral, tema sin consenso en la Reforma Electoral, señala estudio del IBD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diseño del contencioso electoral mexicano ha sido producto de una serie de reformas cuyos resultados han logrado que transitemos de un sistema de auto calificación a uno jurisdiccional que ha hecho de la legalidad uno de los principios rectores de la competencia por el poder en México, de acuerdo con un estudio elaborado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez.

La investigación titulada “La transformación del contencioso electoral en la agenda de reforma política de los grupos parlamentarios”, escrita por Cornelio Martínez López y Mónica Cahuantzi Escobar, destaca que, de todos los temas contemplados por las tres fuerzas políticas, únicamente los grupos parlamentarios de Morena y del PRI proponen modificaciones explícitas al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en lo referente a dos puntos: cambiar la elección de TEPJF y eliminar los Tribunales electorales estatales.

El documento del IBD refiere que MORENA propone que sean los ciudadanos quienes elijan a los magistrados del Tribunal, mientras que el PRI propone que sea la SCJN quien la realice la elección. Ambos grupos parlamentarios están de acuerdo con eliminar los Tribunales electorales locales.

La investigación apunta que, históricamente, los cambios del contencioso electoral mexicano han buscado ser siempre resultado del acuerdo de las distintas fuerzas políticas, por lo que es previsible que no se logren avances a partir de presiones unilaterales.

Por otro lado, el documento refiere que los esfuerzos para lograr una mayor apertura y acceso de información sobre las tareas de las instituciones en materia electoral –especialmente de los tribunales–, pueden considerar una mayor amplitud de factores asociados a la ampliación del acceso a la justicia electoral de los ciudadanos, además de los costos económicos y su ahorro al ponerlas en marcha.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5699
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .