Invita GEM A participar en el 5º Festival Universitario de Cortometraje “Miradas de las ciudades mexiquenses”

Fecha:

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo), en coordinación con la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la UNAM, invita a los jóvenes de 18 a 35 años de edad a participar en el 5º Festival Universitario de Cortometraje “Miradas de las Ciudades Mexiquenses”.

Con el tema “La ciudad que hacemos todos”, el concurso busca que los jóvenes inscritos en las universidades ubicadas en el Estado de México realicen cortometrajes originales sobre iniciativas, esfuerzos y acciones que contribuyen al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la Agenda 2030 de la ONU, el cual promueve ciudades y comunidades sostenibles.

Del 15 de agosto al 14 de octubre se recibirán los proyectos que cumplan con los requisitos de la convocatoria y desarrollen los temas de inclusión social, rescate de espacios públicos y movilidad de las personas.

Los tres cortometrajes ganadores serán premiados con 25 mil pesos para el primer lugar, 20 mil para el segundo lugar y 15 mil para el tercer lugar.

Los universitarios interesados pueden consultar la convocatoria en el sitio web https://seduo.edomex.gob.mx/ y en las redes sociales @SEDUO_Edomex, de Twitter, y @SEDUO.Edomex, en Facebook.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.