En Edomex hay 2.7 millones de personas con alguna discapacidad

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.-El senador Higinio Martínez Miranda informó que en el Estado de México existen 2.7 millones de habitantes que presentan algún tipo de discapacidad, en su mayoría mayores de 60 años, aunque un buen porcentaje (32.3%) se ubica en el grupo etario de los 30 a los 59 años, por ello el Gobierno del Estado debe establecer mejores estrategias para su integración social.

Subrayó que, en nuestro país, un factor que obstaculiza la integración de personas con discapacidad, es que no existe infraestructura ni el equipamiento necesario mínimo en los espacios públicos para la accesibilidad, lo que hace una tarea más difícil para que la personas bajo alguna discapacidad puedan desplazarse, lo que deriva en una marginación y desequilibrio social.

Recordó que el Censo de Población 2020 informó en su presentación de resultados que el 46.8% de este segmento poblacional presenta discapacidad visual, mientras que 43.9% tiene impedimento físico para caminar, subir o bajar escaleras y el 22.1% padece incapacidad auditiva.

Ecatepec de Morelos, es el segundo municipio del país con mayor población en esta condición el cual suma 310 mil 434 personas, mientras que el primero es Iztapalapa con 349 mil 536 discapacitados.

Le siguen Tijuana, Baja California con 257 mil 466; León, Guanajuato con 250 mil 779 y Puebla que registra 247 mil 764 personas con alguna incapacidad física, visual, auditiva, hablar o recordar.

Higinio Martínez sostuvo que, en Ecatepec, la edad avanzada y la enfermedad son las primeras causas de las discapacidades auditiva, visual y física, aunque en esta última un 15% se debe a accidentes.

La discapacidad motriz (cuando hay alteración en músculos, huesos o articulaciones, o bien cuando hay daño en el cerebro que afecta el área motriz y que le impide a la persona moverse de forma adecuada) se debe al nacimiento, enfermedad y edad avanzada.

El censo de INEGI, refiere que en todo el país hay 20.8 millones de personas, cifra que representa el 16.5% de la población en México. De este total, 6.1 millones (4.9%) fueron identificados como personas con discapacidad y más de 13.9 millones (11.1%) dijeron tener alguna limitación para realizar actividades de la vida diaria como caminar, ver, oír, autocuidado, hablar, comunicarse, recordar o concentrarse; el resto (0.6%) lo componen personas con alguna limitación mental.

Por todo esto, el senador consideró que en el Estado de México las autoridades deben de mejorar sus planes y acciones para atender a la población con alguna discapacidad, a fin de que, a pesar de sus limitantes, se puedan reincorporar a la vida productiva.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos