Desempleo en México bajó a 3.2% en segundo trimestre de 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En el segundo trimestre de 2022, la tasa de desempleo en México se situó en 3.2 por ciento (1.9 millones de personas), cifra menor al 4.2 por ciento (2.4 millones) registrada en el mismo periodo de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ De acuerdo con el resultado de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), los hombres desocupados sumaron 1.2 millones, 330 mil menos que en el segundo trimestre de 2021, mientras que las mujeres en desempleo fueron 767 mil, 178 mil menos. 

Durante el periodo de abril a junio, señaló el Inegi, la Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 59.3 millones de personas, un aumento de 1.7 millones frente al mismo periodo de 2021. De estas, 57.4 millones de personas permanecieron ocupadas (2.2 millones de personas más con relación al mismo lapso del año pasado).  

Dentro de la PEA, en el segundo trimestre de 2022, la población subocupada —quienes declararon tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas— fue de 5.1 millones de personas y representó una tasa de 8.9 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al 13.3 por ciento del mismo periodo de 2021.

⇒ Mientras que la población desocupada fue de 1.9 millones de personas. La tasa de desempleo correspondiente fue de 3.2 por ciento de la PEA, una disminución de 0.3 puntos porcentuales frente al trimestre pasado y de un punto en su comparación anual.

El Inegi reportó un incremento interanual de 985 mil trabajadores en el sector informal, que concentró 32 millones de personas, con lo que la tasa de informalidad quedó en 55.7 por ciento de la fuerza laboral total, una disminución anual de 0.4 puntos porcentuales.

Señaló la persistencia de la brecha de género. Mientras el 76.5 por ciento de los hombres están en la fuerza laboral, un incremento de 0.6 puntos porcentuales ante el mismo trimestre de 2021, solo el 45.1 por ciento de las mujeres están en el mercado, un aumento interanual de 1.2 puntos.

Al considerar a la población ocupada por sector económico, 6.7 millones de personas (11.7 por ciento) trabajan en el sector primario, 14.4 millones (25.1 por ciento) en el secundario o industrial y 35.9 millones (62.5 por ciento) están en el terciario o de los servicios. El restante 0.6 por ciento no especificó su actividad económica.

Te recomendamos:  

Propone CANAMI acciones para incrementar la producción de maíz en México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Pasos para la Transformación”, iniciativa para beneficiar a estudiantes con tenis escolares

En este primer evento, 241 alumnas y alumnos de la Secundaria Técnica 20 fueron los primeros en recibir sus tenis escolares.

Transformación de Tabasco no tiene marcha atrás y llegó para quedarse: Javier May

La realidad de Tabasco es otra. Ahora avanza por el rumbo correcto y con determinación hacia un modelo de desarrollo con bienestar.

Dejar fuera del T-MEC los granos básicos y aplicar política universal de precios de garantía: Álvaro López Ríos

“Hemos caído en un círculo vicioso de no ser autosuficientes ni competitivos frente a importaciones de alimentos, por ello, hay que impedir que nuestra agricultura, los granos básicos, sobre todo, sean parte del T-MEC que está por negociarse”, remarcó el dirigente de pequeños productores agrícolas.

Propone GP PRI un nuevo modelo de seguridad para el Estado de México: «De la impunidad a la justicia»

Con una agenda de 15 iniciativas legislativas, los priistas plantean la construcción de un esquema integral que fortalezca a las policías municipales, dignifique la carrera policial, refuerce la investigación de los delitos y ponga en el centro de las políticas públicas a las víctimas.