LIBROS DE AYER Y HOY: Terror medieval. Biden, la venganza como justicia

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

LA LEY DEL TALIÓN Y EL JUICIO DE LAS ORDALÍAS, EN APLICACIÓN ACTUAL
Los viejos sistemas jurídicos que se aplicaban en la Edad Media, como la Ley del Talión, algunos de los cuales fueron arrancados del Código de Hammurabi, siguen vigentes de muchas formas. Ese Código tiene 282 leyes escritas por el faraón Hammurabi en una piedra. En México, las propias comunidades las aplican muy seguido al detener a ladrones o acosadores y darles muerte, quemarlos o dejarlos golpeados. De hecho el castigo rebasa la fórmula de esa ley. Es la venganza privada aplicada sin intervención de autoridad. El viejo Testamento recoge en sus libros Éxodo, Levíticos y Deuteronomio las fórmulas para ejercer la justicia en aquellos entornos. La ley del Talión era simple y sus fórmulas principales fueron enunciadas arriba. Pero el Juicio de las Ordalías que se utilizaba para conocer si un reo era culpable, tienen las más diversas formas de aplicación. En algunos países como México en los que se aplicó y quizá se aplica subrepticiamente la tortura, no se necesita aplicar las sofisticadas fórmulas que usaron los antiguos. Simplemente se obtiene la confesión por tortura. En cambio las Ordalías, usaban los combates, el veneno, el hierro candente, el aceite hirviendo, el pasar por zonas cubiertas de puntas, el meter al presunto al agua con las manos atadas, etcétera. Era difícil que alguien saliera libre de acusaciones. Toda esa aplicación del Juicio de las Ordalías fue eliminada en el derecho romano y otros sistemas jurídicos avanzados y desde luego en la era moderna. Pero persisten como ya se dijo y reviven en mentes vengativas como las de los gobiernos imperiales, que a partir de ellas en realidad ejercen su dominación.

LA PENA DE MUERTE: APLICACIÓN DE LA LEY DEL TALIÓN
La pena de muerte es un resabio de la Ley del Talión, dar muerte a alguien que mató o cometió un delito de enorme gravedad que se le equipare. Se mencionan 92 países que contemplan la pena de muerte y 8 que realmente la aplican seguido. En Estados Unidos 27 de sus 50 estados tienen en sus códigos la pena de muerte aunque algunos no la aplican o lo hacen por períodos largos. El avance de la aplicación de derechos humanos parece que no ha impactado a muchos de esos países y estados, pese a que casi todos están en la ONU. Las religiones han intervenido para echar mano del Sermón de la Montaña en el que se dice que Jesús se opuso a esa pena y lanzó al mundo su famosa frase “poner la otra mejilla”. Las organizaciones humanitarias han dado la lucha por la aplicación de una justicia que imponga pena de restricción equitativa y sobre todo, para eliminar toda aquella desigualdad que lleva al crimen. Eso parece no importarles a los países invasores, que en su propio interior aplican la pena capital. Y en sus venganzas externas como ahora Biden, se siguen rigiendo por el término talis que significa aplicar, como lo usan las comunidades primarias, la pena tal como fue el delito.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.