Ante el uso de la fuerza pública, propone Geovanna Bañuelos protocolos de actuación hacia personas con discapacidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de salvaguardar la integridad de las personas con discapacidad y evitar abusos por parte de la autoridad, la senadora Geovanna Bañuelos propuso modificaciones al artículo 8 y 16 de la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza.

La coordinadora del Grupo parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) explicó que el propósito de su iniciativa es que los protocolos de actuación y procedimientos de uso de la fuerza atiendan a la protección de las personas con discapacidades.

Además, propone capacitar a los elementos de las fuerzas de seguridad para que conozcan las técnicas adecuadas para actuar ante este sector poblacional sin violar sus derechos humanos.

Geovanna Bañuelos lamentó que en diversos casos, las personas con alguna discapacidad han sido agredidas por parte de policías que confunden su discapacidad con conductas provocadas por los efectos del alcohol o de una droga.

“Existen diferentes tipos de discapacidad como la visual, motriz, auditiva, intelectual e incluso las llamadas no visibles, como puede ser la falla interna de un órgano o una depresión, habitualmente no perceptibles”, explicó.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 4.9% de la población mexicana, aproximadamente 179 mil 890 personas, tiene algún tipo de discapacidad.

En este sentido, dijo que los agentes de seguridad deben estar preparados para saber actuar antes los diversos escenarios que se les pueden presentar, porque no es lo mismo que actúen usando la fuerza con una persona con todas sus capacidades, que hacerlo con una persona vulnerable.

“En el Grupo Parlamentario del PT consideramos necesario precisar que el marco jurídico que rija la actuación de las autoridades debe ser claro y compatible con el andamiaje de protección de los derechos fundamentales de las personas”, mencionó Geovanna Bañuelos.

Y recordó que el Estado se encuentra obligado a regular adecuadamente el uso legítimo de la fuerza, mediante un marco normativo claro y efectivo; además de capacitar y entrenar a sus cuerpos de seguridad sobre los principios y normas de protección de derechos humanos.

“Es tiempo de actuar en favor de la capacitación, profesionalización y respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad”, aseveró la líder petista.

Y enfatizó que ante el uso de la fuerza lo más importante es que las autoridades del Estado, incluida la policía, cumplan con su obligación máxima de respetar, proteger y garantizar la vda de las personas.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, para su análisis y posterior dictamen.

Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/125730
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Weapons el nuevo thriller de terror estrenará en HBO Max este 24 de octubre

El thriller de terror Weapons, dirigido por Zach Cregger y protagonizado por Josh Brolin y Julia Garner, se estrena el 24 de octubre en HBO Max y llegará a cines e IMAX en agosto de 2025.

Jóvenes de PILARES Tlacopan representarán a México en competencia internacional de robótica

Cristopher Pérez y Ángel Fuentes, usuarios de PILARES Tlacopan, viajaron a Panamá para representar a México en el Open Championship Americas 2025 de robótica, tras obtener el tercer lugar nacional en la Olimpiada WRO.

La Feria del Taxi 2025 impulsará la renovación de vehículos en la CDMX

SEMOVI realizará la Feria del Taxi 2025 del 20 al 22 de octubre en Ciudad Deportiva, donde taxistas recibirán asesoría para renovar vehículos, acceder a financiamientos y conocer los Programas de Sustitución.

Clara Brugada celebra la fuerza de Xochimilco con récord histórico de cempasúchil

Clara Brugada presentó el Sendero de las Almas en Xochimilco y celebró el récord histórico de 6.3 millones de plantas de cempasúchil, símbolo de identidad y resistencia, en el marco de las festividades del Día de Muertos en la CDMX.