Las cartas del Gobierno Federal ante la recesión mundial: Santamarina y Steta

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Jorge León Orantes, experto en relaciones internacionales de la firma legal señaló que la amenaza de recesión mundial brinda una oportunidad a México para salir mejor librado -e incluso adelante- de las sucesivas crisis económicas y bajo crecimiento que ha sufrido en los años recientes.

“A pesar de diferentes acontecimientos desafortunados y una política económica que no ha sido clara en el contexto internacional, los ojos de muchas empresas e inversionistas siguen volteando hacia México, porque los bloqueos comerciales derivados de la guerra en Ucrania están afectando gravemente las cadenas de suministro y las empresas de todo el mundo necesitan de un vecino de los Estados Unidos para restablecerlas. Un país neutral donde puedan invertir y producir para cubrir el gran mercado de Norteamérica y buena parte de Europa. Por otro lado, la relación comercial China-EU sigue estando tensa y ello favorece a nuestro país porque es la puerta natural para que los asiáticos acerquen sus cadenas de producción, amparados no solo en la neutralidad, sino también en la certidumbre que brinda el TMEC a las operaciones comerciales mexicanas”, explicó.

Para el especialista, México reúne piezas clave para convertirse en una plataforma de comercio mundial que lo podría salir ileso de la recesión o incluso beneficiado, solo que es crucial que tenga la visión global y un proyecto profundo de desarrollo regional. Por lo pronto, hay retos a atender de inmediato: “si nos beneficia la paz, no podemos estar en guerra. La apatía que se muestra ante la inseguridad es una señal contraria a la de neutralidad para el desarrollo, sobre todo si el gobierno federal culpa a los Estatales y Municipales de ella. Los contrapesos democráticos que se mostraron para decidir el destino de la contra-reforma eléctrica, dieron el mensaje de estabilidad, pero que el Presidente haya adelantado los tiempos de la sucesión, da un mensaje de combate pre-electoral en lugar de asegurar la estabilidad en el país”, aseguró.

Jorge León Orantes finalizó diciendo que la creciente presencia de inversión extranjera directa en México puede traducirse en un escenario de inyecciones de recursos, fusiones y adquisiciones de empresas establecidas en nuestro territorio, que se encuentran en dificultades económicas. “Hay casos icónicos de concursos mercantiles, pero también una creciente demanda de empresas que recurren a los juzgados para solicitar el apoyo de la ley para reestructurarse. Durante varios meses, no fueron atendidas estas solicitudes por falta de especialización y recursos en los juzgados. Recientemente, se establecieron juzgados competentes. Tendríamos que estar atentos a una transformación corporativa e industrial profunda en el país. ¡Nos puede dar la sorpresa!”
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos