Litros de un gas prehistórico se están escapando del centro de la Tierra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio del caos que provocó la explosión del Big Bang, se formó un elemento que escasea actualmente. Conocido como Helio-3, es un gas prehistórico primordial que se generó en una nebulosa solar. De ahí mismo, se piensa, nació nuestro Sistema Solar. Un estudio reciente reveló que algo de este isótopo se mantiene en el núcleo terrestre —y lo que es más: litros se están escapando del centro de la Tierra, señala una investigación de NatGeo.

‘Una maravilla de la naturaleza’
Además de confirmar que nuestro planeta viene de la misma nebulosa que todo nuestro Sistema Solar, este fenómeno ha sido descrito como una ‘maravilla de la naturaleza’ por un equipo de científicos de la Universidad de Nuevo México. Los investigadores estiman que el Helio-3 se formó hace 13.8 mil millones de años, más o menos al mismo tiempo que el Universo.

El hecho de que este gas prehistórico se esté filtrando del núcleo terrestre arroja luz sobre la historia natural primitiva de nuestro planeta:

«A medida que un planeta crece, acumula material de su entorno», explican los autores en un comunicado«, por lo que su composición refleja el entorno en el que se formó. para obtener altas concentraciones de Helio-3 en las profundidades del núcleo, la tierra tendría que haberse formado dentro de una próspera nebulosa solar, no en sus márgenes o durante su fase menguante».

El estudio se publicó recientemente en Advancing Earth and Space Science, y se explica en dónde están distribuidas las reservas de Helio-3 en nuestro planeta. Sin embargo, los científicos no saben exactamente cuánto de este gas prehistórico hay. Lo que sí saben es que, por la rareza del isótopo, será a lo mucho 0.0001 % del Helio terrestre.

Según reporta Live Science, se escapan 2 kilos de este gas prehistórico primordial al año. Se piensa que se acumuló en el centro de la Tierra durante sus años más jóvenes, como consecuencia de la explosión originaria.

A diferencia de otras capas del planeta, el núcleo «es menos vulnerable a grandes impactos en comparación con otras partes del sistema terrestre», dicen los autores en el artículo. Por lo cual, representa una reserva ideal para que el gas prehistórico se conserve en condiciones óptimas.

Los resultados del estudio se basaron en un modelo 3D de nuestro planeta. Por lo cual, aunque la información es sólida, no es necesariamente concluyente. A pesar de ello, podría ser que exista mucho más Helio-3 en el centro de la Tierra del que se pensaba originalmente. «Hay muchos más misterios que certezas», concluyen los autores en un comunicado.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La CDMX se pone en marcha rumbo al Mundial 2026 con el torneo Ollamaliztli

Clara Brugada inauguró el torneo infantil y juvenil Ollamaliztli, con el que la CDMX inicia su camino rumbo al Mundial 2026, promoviendo valores, inclusión e identidad cultural a través del futbol y la participación ciudadana.

Vladimir Padrino López desafía a la administración Trump al afirmar que cualquier operación de la CIA en Venezuela “fracasará”

El ministro de Defensa del régimen de Nicolás Maduro dijo que ya sabían que "la CIA está presente" en Venezuela.

Mérida se alista para el Festival de las Ánimas 2025

Este sábado 25 de octubre dará inicio el Festival de las Ánimas 2025 con la presentación de las catrinas monumentales.

El Colegio de Urbanistas de México se suma al proyecto de rescate hídrico de la CDMX

La diputada local Miriam Saldaña presentó ante el Colegio de Urbanistas de México el proyecto de rescate hídrico que busca recuperar los ríos Becerra, Tacubaya y Magdalena, reconectarlos con el Viaducto Río de la Piedad y devolver vida al sistema hídrico urbano de la capital. El Colegio de Urbanistas de México, presidido por la Mtra. Nina Carolina Izábal Martínez, se suma a un plan integral para restaurar los cauces naturales de la ciudad, promover la cosecha de lluvia y fortalecer la resiliencia ambiental a través de espacios públicos sostenibles.