Instalan grupo técnico que redactará Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Justicia, que preside el senador Rafael Espino de la Peña, instaló el grupo técnico que se encargará de revisar y redactar el proyecto para expedir el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, integrado por 20 asesores especialistas en derecho, 10 propuestos por la Cámara de Diputados y 10 por el Senado de la República.

Además, cuenta con un coordinador técnico adscrito a la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores, quien apoyará en la organización, planificación y conducción de los trabajos.

Espino de la Peña, quien fungirá como presidente de este grupo especializado, explicó que el objetivo es analizar, revisar, investigar y proponer un esquema de redacción o modificaciones al proyecto, tomando en cuenta que la expedición de este nuevo código requiere de un proceso de estudio y sistematización jurídica.

Detalló que la versión final de la propuesta será presentada a la Junta Directiva de la Comisión de Justicia del Senado, para su respectiva valoración y validación. Además, comentó que, junto con la Cámara de Diputados, se acordó que el Senado de la República será la Cámara de origen en la discusión y aprobación de este nuevo cuerpo normativo.

En tanto, la diputada Aleida Alavez Ruíz, quien se desempeñará como secretaria de dicho grupo, reconoció la voluntad de las fracciones parlamentarias en las Cámaras del Congreso, para que este nuevo Código se expida para establecer procedimientos más rápidos y expeditos en beneficio de la población.

Celebró la colaboración de los integrantes de este grupo e hizo un llamado a trabajar en la elaboración de un proyecto de ley, “vamos a darle a nuestro país una herramienta jurídica eficaz para la justicia cotidiana”.

El senador Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural, dijo que en México se necesita sensibilizar la justicia civil, familiar y mercantil, para que los jueces analicen las primeras necesidades de las personas y que no se dejen influenciar por temas políticos, estatales, delincuenciales, intereses económicos y privilegios sociales.

La diputada del PRI, Sue Ellen Bernal Bolnik, consideró que, por la relevancia que implica expedir un nuevo código sobre procedimientos civiles y familiares, se requiere de un trabajo preciso y cuidado, por lo que los legisladores pondrán atención en los avances a fin de diseñar la mejor versión de esta legislación.

El coordinador del grupo técnico, Felipe Alejandro Zegbe Camarena, dijo que la tarea encomendada por diputados y senadores implica técnica y especialización, para consolidar un proyecto que sirva para la dictaminación y expedición de una legislación única procesal en materia civil y familiar, que tome en cuenta la supletoriedad, presupuesto, entre otros aspectos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubre lo que Veracruz tiene para ti: ferias, festivales y más…

Veracruz invita a disfrutar de experiencias únicas que permiten disfrutar y redescubrir la diversidad de destinos que distinguen al estado.

Homenaje Urbano Rupestre celebra la música y legado de Rockdrigo González

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris rendirá homenaje a Rockdrigo González, ícono del rock mexicano. El evento contará con la participación de Los Rupestres y Heavy Nopal, reviviendo su legado musical en una noche inolvidable

UNAM amplía su matrícula en bachillerato: más de 35 mil lugares para el ciclo 2025-2026

La UNAM amplió en más de 1,600 lugares la matrícula de bachillerato: 35,636 jóvenes ingresan al próximo ciclo escolar 2025-2026/1.

Estallan fuertes balaceras en Buenavista, Michoacán

Por José Cruz Delgado BUENAVISTA, MICHOACÁN.- Fuertes enfrentamientos armados se...