CAAAREM continuará haciendo historia en favor de la transformación aduanera

Fecha:

/COMUNICAE/

En el marco de la inauguración del LXXXII Congreso Nacional de Agentes Aduanales, el A. A. Luis Ernesto Rodríguez Gil, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), dijo que este organismo, que representa al 98% de los Agentes Aduanales del país, siempre fomentará el cumplimiento de las obligaciones y generará propuestas de mejora para transformar a México desde sus aduanas

En el marco de la inauguración del LXXXII Congreso Nacional de Agentes Aduanales, el A. A. Luis Ernesto Rodríguez Gil, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), dijo que este organismo, que representa al 98% de los Agentes Aduanales del país, siempre fomentará el cumplimiento de las obligaciones y generará propuestas de mejora para transformar a México desde sus aduanas.

En presencia José Francisco Camarena Hernández, comandante de la 26ª Zona Militar y Citlali Navarro Del Rosario, directora general de Planeación Aduanera, en representación del Director General de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Horacio Duarte, entre otros funcionarios, Luis Ernesto Rodríguez Gil dijo que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabeza una cruzada para modernizar el sistema aduanero y terminar con cualquier mala práctica, devolviéndole por consecuencia a la aduana su sentido primario y estratégico de impulsora de los objetivos nacionales del desarrollo económico, fiscal y social a través del comercio exterior:

  • Controlando el movimiento de mercancías, medios de transporte y personas que cruzan las fronteras
  • Garantizando el cumplimiento de las normas internacionales, acuerdos comerciales y recopilación de estadísticas precisas del comercio
  • Contribuyendo al combate de las prácticas desleales como el fraude aduanero, contrabando, piratería y a la delincuencia organizada

El Presidente de la CAAAREM agregó que la incorporación de las fuerzas armadas al trabajo diario de las aduanas, se ha traducido en un aumento continuo en la recaudación de impuestos, en un mejor combate al contrabando y en mayor seguridad para los participantes de la cadena logística.

“Los cambios que hemos vivido en materia aduanera con la creación de la ANAM y la participación de las fuerzas armadas, son tan solo el principio de un nuevo sistema aduanero en el cual los Agentes Aduanales nos sumamos aportando nuestra experiencia, conocimientos y recursos”, agregó Rodríguez Gil.

El presidente de la CAAAREM dijo también que la recuperación del comercio exterior desde inicios de la pandemia y el aumento record de la recaudación en aduanas, son la consolidación de un gran trabajo coordinado por el titular de la ANAM, el Mtro. Horacio Duarte Olivares “a quien le reconocemos su liderazgo y capacidad en la transformación de la aduana mexicana”.

Luis Ernesto Rodríguez Gil concluyó que “los Agentes Aduanales de CAAAREM estamos listos para consolidar, como lo señala la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo, a México dentro de los 10 primeros países más atractivos para la inversión extranjera y ser en menos de 50 años la octava economía mundial”.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.