Escuelas con horario extendido mejorarán en siete líneas de aprendizaje: La Escuela es Nuestra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los planteles de La Escuela es Nuestra (LEN) con horario extendido mejorarán los aprendizajes en siete líneas: lectura y escritura; uso de la lengua indígena; retos y juegos con números; arte; cultura de paz; tecnologías de la información y vida saludable.

La Guía del Horario Extendido de La Escuela es Nuestra plantea que las jornadas escolares de entre seis y ocho horas al día en las escuelas públicas de educación preescolar, primaria y secundaria, buscarán maximizar el logro educativo y la calidad de las experiencias escolares de las y los estudiantes.

Con el establecimiento de este horario, la maestra o el maestro planificará y organizará actividades con intenciones pedagógicas y utilizará el tiempo extraescolar de manera más eficiente. Además, favorece y enriquece la integración del estudiante y docentes con su comunidad

Las siete Líneas de Desarrollo de Aprendizaje consideran actividades complementarias como clubes, huertos escolares, radio escolar, talleres de producción artesanal, murales comunitarios, poesía, música, danza tradicional y folklórica, entre otros.

Por ejemplo, en la práctica de lectura y escritura se sugiere, en primaria, desarrollar cuatro sesiones semanales en actividades como la producción de textos; creación de carteles, folletos información y otros medios de comunicación impresa, corrección de textos; identificación de problemas y uso de la biblioteca escolar.

En matemáticas se aconseja el uso de rompecabezas y dominós de ecuaciones; en arte, la apreciación de diversas disciplinas artísticas, y en el impulso de la convivencia en paz se plantea promover la participación en la construcción de reglas.

Para fomentar el uso de las tecnologías de la información se propone realizar videos referentes a diversos temas, así como el uso de programas interactivos desde otras plataformas y, por último, la promoción de una cultura de vida saludable incluye la organización de clubes deportivos y ferias sobre alimentación sana.

Para la adecuada implementación del horario, maestras, maestros, directivos y autoridades escolares desarrollarán un perfil proactivo, propositivo, con actividades innovadoras para la nivelación de los alumnos en situación de rezago, con la intención de establecerse como un guía para el aprendizaje de sus alumnos.

Las y los estudiantes, por su parte, incrementarán su creatividad, participación, dinamismo, asertividad, interés en su propio aprendizaje e integración con su comunidad.

Las siete Líneas de Desarrollo de Aprendizaje responden a la inquietud de padres, madres de familia y tutores para generar mejor desempeño académico y desarrollo integral de sus hijos, y garantizan la adquisición de aprendizajes y saberes en entornos escolares adecuados.

El programa La Escuela es Nuestra mejora las condiciones de infraestructura física, equipamiento y material didáctico, mediante el Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), y ofrece servicios de alimentación para las y los estudiantes.

Apoya también a niñas, niños y adolescentes de planteles públicos de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades, Centros de Atención Múltiple (CAM) y servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso