Anuncian representación de “La Guelaguetza” en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la capital, ha anunciado que el próximo 10 de julio, se estará llevando a cabo la representación de la fiesta oaxaqueña, conocida como “La Guelaguetza”, en la Alcaldía Iztapalapa, esto dentro del marco del 90 aniversario de dicha celebración.

El evento tiene el propósito de que los habitantes y visitantes de la Ciudad de México puedan disfrutar de la cultura y la danza oaxaqueña.

“El próximo 10 de julio, en Iztapalapa -ahí donde se conmemora o se celebra la Semana Santa-, el 10 de julio durante todo el día, estaremos recibiendo a la Guelaguetza en la Ciudad de México y que mejor lugar que en Iztapalapa, que en realidad se formó fundamentalmente por una migración oaxaqueña, también de Puebla, pero principalmente de Oaxaca” -Claudia Sheinbaum

Además de anunciar el festejo de “La Guelaguetza” en la CDMX, Sheinbaum y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Morat Hinojosa, inauguraron la exposición fotográfica “La Guelaguetza. Fiesta, Diversidad y Armonía”, la cual ha sido instalada en Paseo de la Reforma, concretamente en el camellón lateral entre la Glorieta de la Diana y Glorieta del Ángel de la Independencia.

En la exposición, los visitantes podrán apreciar imágenes relacionadas con el origen, evolución y otras tradiciones de la festividad oaxaqueña.

 

 

Te recomendamos:

¡No puedes ser! Discriminación se hace presente en el Parque ‘La Mexicana’

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas

Esta planta de Green Bauen tendría una capacidad de transformar hasta 14 toneladas de desechos plásticos por día.

Sirio que vive en México dice que odia el país y lo despiden de su trabajo

Recientemente, un comentario negativo de un hombre de origen sirio hacia el país desató un gran debate en redes sociales.

Científicos aseguran que el Alzheimer puede aparecer 20 años antes del primer síntoma

La enfermedad de Alzheimer se debe a cambios en el cerebro por la presencia de la proteína llamada beta amiloide que se acumula frecuentemente en el lóbulo temporal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula una cifra aproximada de 60 millones de personas a nivel global que viven con esta enfermedad.

Profepa rescata especies del tráfico ilegal en Tabasco

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), rescató...