Buscan otorgar estímulos fiscales a quienes contraten a mujeres víctimas de violencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de otorgar un estímulo fiscal a los contribuyentes, personas físicas o morales, que den trabajo a mujeres víctimas de violencia, la diputada Itzel Josefina Balderas Hernández (PAN) propuso adicionar un Capítulo II Bis, denominado “De los Patrones que Contraten a Mujeres Víctimas de la Violencia”, a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

La iniciativa, turnada para dictamen a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con opinión de la Comisión de Igualdad de Género, precisa que el estímulo fiscal consistiría en deducir de los ingresos acumulables del contribuyente para los efectos del ISR en el ejercicio fiscal correspondiente, por un monto equivalente a 25 por ciento del salario efectivamente pagado a las mujeres violentadas.

Además, se deberá considerar la totalidad del salario que sirva de base para calcular, en el ejercicio que corresponda, las retenciones del ISR del trabajador de que se trate, en los términos del artículo 96 de la ley.

Menciona que los contribuyentes que apliquen los beneficios previstos deberán presentar el comprobante de la denuncia de cada mujer contratada bajo esta condición, así como cumplir con las obligaciones contenidas en el artículo 15 de la Ley del Seguro Social.

La diputada Balderas Hernández expone que “miles de mujeres, niñas y adolescentes, sufren algún tipo de violencia que puede manifestarse en distintos espacios como el hogar, el trabajo, la escuela, entre otros”.

Refiere que, de enero a marzo de 2022, la violencia contra la mujer ha sido un fenómeno que va en aumento, ya que se reportaron 628 mujeres víctimas de homicidio doloso; 229 presuntos delitos de feminicidio; 234 presuntas víctimas de feminicidio; 10 mujeres asesinadas de forma violenta al día; 56 mil 224 presuntos delitos de violencia familiar; 625 personas violentadas en su propio hogar al día, y 5 mil 315 presuntos delitos de violación, lo que se traduce a 59 personas violadas cada día.

Añade que durante 2021 México registró la cifra de feminicidios más alta en la historia, con mil seis casos, así como también en delitos de violación, al acumular 21 mil 188 denuncias por este tipo penal.

La diputada del PAN argumenta que, pese a los esfuerzos realizados por el Estado mexicano, actualmente “es notoria la falta de políticas públicas integrales que contribuyan a garantizar una vida libre de violencia para las niñas, adolescentes y mujeres. Esta situación se ha agravado de tal manera que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha presentado distintas recomendaciones al gobierno”.

Por ello, afirma, “la iniciativa se enfoca en motivar a las empresas, a través de estímulos fiscales, en la contratación de mujeres víctimas de violencia logrando la recuperación en ella misma, no ser dependiente económica de nadie y, por su parte, apoyar a que las empresas sean parte de la responsabilidad social que todas y todos debemos adoptar para hacer efectivo el derecho que tenemos como mujeres a vivir una vida libre de violencia”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.