Abonar en la transición de las Escuelas de Tiempo Completo a la Escuela es Nuestra: diputada Cruz Santos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En la reunión extraordinaria de la Mesa de Trabajo para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), coordinada por la diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena), se dio a conocer el avance del informe que presentarán a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que describe alcances y afectaciones por la desaparición de estos planteles.

Cruz Santos precisó que es necesario dar un buen diseño y redacción al compendio que se hará llegar a la Jucopo, además de que se pretende enviar una copia a diputadas y diputados de la Comisión de Educación, así como a las autoridades y organismos que acompañaron en el proceso de elaboración.

Mencionó que desde la Comisión de Educación se buscará encontrar un mecanismo para ayudar a la SEP y a quienes tengan que tomar decisiones para mejorar el proceso de transición de las Escuelas de Tiempo Completo al programa La Escuela es Nuestra.

Llamó a seguir en coordinación con la SEP y la directora del programa La Escuela es Nuestra, a efecto de ayudar en las reglas de operación, de acuerdo con el análisis que se pueda concluir del informe en elaboración.

Indicó que el principal objetivo del documento que se entregará a la Jucopo es que tenga impacto en las autoridades que toman las decisiones en las reglas de operación y manejo de los recursos.

La diputada Esther Mandujano Tinajero (PAN) comentó que algunas de las personas que participaron en los foros quieren saber el resultado al que se llegó y a qué autoridades se le entregará, además de la Secretaría de Educación Pública.

Por el PRD, la diputada Olga Luz Espinosa Morales destacó la importancia de que las escuelas de tiempo completo sigan funcionando y que haya reglas de operación claras.

En la reunión, se notificó a las diputadas y diputados de la Mesa de Trabajo que hay avance en el documento que contempla los nueve eventos y demás temas administrativos que se realizaron, por lo que pronto se les hará llegar el borrador.

Se indicó que la reunión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fue subsanada por la propia Secretaría de Educación Pública, quien tiene la información que se solicitaba y que el pasado martes fue recibida.

En cuanto al encuentro con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se mencionó que se había acordado que las y los diputados hicieran llegar preguntas, por lo que se está a la espera de la recepción de esa información.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.