TRAZOS DE COBI: “En la boca no me pegues…luego ¿cómo te beso?”

Fecha:

La violencia familiar desatada en la CDMX de enero a mayo15 mil 122 casos de violencia familiar
En México, la familia dejó de ser el “núcleo de la sociedad”, ahora es un semillero de aspirantes a reclusos y reclusas. Las familias son diversas y mucho más complejas de lo que el lenguaje legal argumenta. Cito a mi marxista abuela Cuca: “Las relaciones sociales de producción de chingadazos nos tienen dañados de la cabeza”.
En nuestra CDMX, Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar (1996) define a la violencia familiar como:
“…Aquel acto de poder u omisión intencional, recurrente o cíclico, (progresivo y mortal) dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psico-emocional, sexualmente, económicamente, patrimonialmente o contra los derechos reproductivos, a cualquier miembro de la familia dentro o fuera del domicilio familiar, que tengan parentesco o lo hayan tenido por afinidad, civil; matrimonio, concubinato o mantengan una relación de hecho, y que tiene por efecto causar daño”.
El Código Penal Federal ordena que: “…A quien cometa el delito de violencia familiar se le impondrá de 3 a 7 años de prisión y perderá el derecho de pensión alimenticia. Asimismo, se le sujetará a tratamiento psicológico especializado.”
En un mundo feliz, la víctima y sus asesores legales, ofrecerían los medios de prueba necesarios para reclamar el cese de la violencia, la reparación del daño, la atención psicológica apropiada y en el último de los casos “entambar” al agresor.
Pero, la víctima de violencia familiar se enfrenta luego a la violencia institucional; si no cuenta con un abogado especializado en la materia (cobran caro), el acceso a la justicia es un verdadero “viacrucis”. El manejo burocrático, antipático, despótico de parte de los funcionarios judiciales inhibe la denuncia de muchos casos.
Mientras tanto, las cifras son macabras, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la CDMX entre el primero de enero y el 31 de mayo de 2022 se tiene el registro de 15 mil 122 casos de violencia familiar.
Comparado con el mismo periodo del año 2020, representa un aumento del 41.53%
Es también la segunda tasa más alta a nivel nacional, 163.3 incidentes por cada 100 mil habitantes.
Cifras muy frías que no permiten interpretar la angustia, inseguridad, miedo, con el que sobrevive (si sobrevive) una víctima (mujeres, niños y niñas, ancianos, hombres).
Querido lector(a), si alguna vez has pronunciado la frase con la que titulé estas líneas, te recomiendo buscar ayuda urgentemente.
Instagram: acosta.jacobo
E mail: jacobo.acosta@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nvidia niega inversión financiera en Nuevo León tras anuncio de Samuel García

Nvidia negó que realizará inversiones financieras en Nuevo León, luego del anuncio del gobernador Samuel García.

Turismo espacial: el negocio que despegará en 2030

El turismo espacial en 2030 promete ser una industria real: tecnología, competencia y desafíos éticos impulsan el negocio más caro del futuro

E-commerce en vivo: la ventana para crafters que ya hizo crecer marcas hasta en un 4000%

Esta tendencia consiste en dejar de mostrar los productos de forma estática como en fotografías, para presentarlos al usuario en sesiones en vivo, en donde se pueden explorar todos los ángulos, formas y presentaciones del mismo, en una experiencia que termina con un clic en el botón de compra.

Nvidia anuncia inversión de mil mdd en Nuevo León

Samuel García también anunció la creación de la Secretaría de Inversión Extranjera, Innovación e Inteligencia Artificial en Nuevo León.